BVC

BVC y Ecopetrol dieron vuelta a la mala racha y este martes arrancaron al alza

Gran parte de los indicadores en este mercado se dispararon en el arranque.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

18 de julio de 2023, 3:21 p. m.
Bolsa de Valores de Colombia BVC
Bogota octubre 9 del 2020
Gran parte de los indicadores en este mercado se dispararon en el arranque. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

La Bolsa de Valores de Colombia y Ecopetrol siguen luchando por salir de la racha de resultados negativos que viene mostrando desde mediados de la semana pasada, y este martes 18 de julio comenzaron la jornada con varios repuntes en sus indicadores, en medio de un ambiente de expectativa que hay entre los inversionistas tras los datos de crecimiento económico en China y repunte de la industria manufacturera en los Estados Unidos, donde también se revisan los reportes de ventas minoristas que por ahora muestran un crecimiento que tranquiliza a los mercados.

De acuerdo con los reportes de apertura para esta oportunidad, el índice MSCI Colcap se ubica por ahora en 1.169,879 unidades, creciendo de esta forma un 0,84 % en el arranque frente a las 1.160 que marcan la referencia. Este indicador comenzó el día en terreno positivo y rápidamente empezó a crecer, impulsada principalmente por las firmas del sector industrial y financiero, que también muestran un dinamismo que favorece a los operadores y disminuye la aversión al riesgo en esta plaza.

Aperturabvc 18 de julio
La Bolsa de Valores de Colombia y Ecopetrol siguen luchando por salir de la racha de resultados negativos que viene mostrando desde mediados de la semana pasada. | Foto: B V C

Con esto se da vuelta por la mala racha con la que terminó el pasado martes, cuando acabó en 1.160,14 unidades, cediendo de esta forma un 0,35 % con respecto a las 1.164 que marcaron la referencia. En este momento, los inversionistas siguen de cerca los distintos movimientos de la economía mundial para determinar si el fantasma de la recesión se fue del todo y la inflación se puede dar controlada, además de lo que se pueda venir por parte de los bancos centrales en materia de tasas de interés.

La noticia del día corre por cuenta de las ventas minoristas en Estados Unidos fueron peores a lo esperado en junio, según datos del gobierno divulgados el martes, con un consumo que crece, pero por debajo de los pronósticos, a pesar de que la inflación se modera. Las ventas minoristas crecieron 0,2 % con respecto a mayo, a 689.500 millones de dólares, indicó el Departamento de Comercio.

Aperturabvc 18 de julio
En lo que concierne a los mercados de renta fija, estos sí mantienen un crecimiento muy fuerte y se ubican con saldos a favor. | Foto: B V C

Esto demuestra que los consumidores siguen apelando a los ahorros logrados durante la pandemia para sostener sus gastos. El aumento de las ventas al menudeo estuvo por debajo del 0,5 % mensual esperado, de acuerdo con el consenso reunido por Briefing.com. Solo para poner un ejemplo, las ventas de vehículos y autopartes se debilitaron el mes pasado, y las de comida y bebidas y en general artículos de consumo diario cayeron.

Rappi está en la mira de la Supersociedades, vea por qué

Ahora bien, pasando lista a los otros tres grandes indicadores de la bolsa colombiana, estas muestra una tendencia dispar con la que el Coleqty crece un 0,62 % a 817 unidades y el Colir progresa un 0,64 % a 764,75 unidades; mientras que el Colsc amanece en rojo y por ahora cae un -0,25 % a 851,60 unidades. En lo que concierne a los mercados de renta fija, estos sí mantienen un crecimiento muy fuerte y se ubican con saldos a favor.

Dando un vistazo al panorama internacional, la Bolsa de Valores de Nueva York, aplacada por un débil aumento en las ventas minoristas en junio en Estados Unidos, abrió ligeramente a la baja el martes, una sesión ocupada por los resultados bancarios. Luego de las primeras operaciones de apertura, el índice principal, el industrial Dow Jones, ganó un marginal 0,03 %, mientras que el Nasdaq, de base tecnológica, retrocedió 0,31 % y el índice ampliado S&P 500 -de las 500 empresas principales- retrocedió 0,15 %.

Aperturabvc 18 de julio
Ecopetrol vuelve a intentar un crecimiento pese a los desplomes de la cotización internacional del crudo en la sesión anterior. | Foto: B V C

Caso contrario sucede con las acciones de Ecopetrol, que vuelve a intentar un crecimiento pese a los desplomes de la cotización internacional del crudo en la sesión anterior. Por ahora la petrolera estatal ve como sus indicadores repuntan 1,139 % y alcanza un precio por unidad accionaria de 2.196 pesos, quedando nuevamente muy cerca de la tan ansiada barrera de los 2.200 pesos que tanto buscan los inversionistas.

Los precios del crudo tuvieron su segunda jornada consecutiva de caída este lunes, en un mercado que duda cada vez más de la reactivación china sin medidas de apoyo por parte del gobierno. El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en septiembre cedió 1,71 % a 78,50 dólares en Londres, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en agosto perdió 1,68 % a 74,15 dólares.

Aperturabvc 18 de julio
Los mayores desplomes son para Terpel (-1,37 %), Canacol Energy (-1,13 %) y PEI (-0,33 %). | Foto: B V C

Por último, pasando lista a otras empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, el grupo de las más valorizadas está compuesta por Cementos Argos (2,75 %), preferencial Grupo Sura (2,45 %), preferencial Aval (1,82 %), Bancolombia (1,5 %) y preferencial Bancolombia (1,4 %); mientras que los mayores desplomes son para Terpel (-1,37 %), Canacol Energy (-1,13 %) y PEI (-0,33 %).

*Con información de AFP.