Economía

Dólar mantiene tendencia a la baja este viernes, 20 de octubre: cerró la semana en $4.229

La divisa inició la jornada disparada, sin embargo, regresó a terreno estable antes del cierre.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

20 de octubre de 2023, 7:28 p. m.
  La reducción de la inflación global es una buena noticia, incluso para países como Colombia, en donde el costo de vida sigue alto. Esto se refleja en un menor precio del dólar.
El dólar cayó durante la jornada de este viernes. | Foto: istock

El inicio del décimo mes del año trajo consigo una variación en la moneda estadounidense que no se vio en septiembre, mes en el que se mantuvo estable y por debajo de los $ 3.900. En los primeros días de octubre, la divisa empezó a repuntar considerablemente e incluso tocó un máximo de $ 4.432, es decir, en menos de una semana aumentó casi $ 500.

Pese a ello, esa tendencia se revirtió y volvió a un terreno estable; sin embargo, no cayó del piso de los $ 4.000, barrera en la que se mantiene todavía.

Las presiones por un aumento en las tasas de la FED, además de la variación en los precios del petróleo, el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás, y hechos locales como los pronunciamientos del presidente Gustavo Petro, han aportado a las presiones sobre el precio de la divisa norteamericana en Colombia.

Creativo Getty
tabla de billetes de cien dolares Dólar | Foto: Getty Images

Precio de cierre del dólar hoy 20 de octubre: así está la divisa hoy

Durante este viernes 20 de octubre, el dólar inició con una tendencia a la baja, luego de que durante la semana presentara volatilidades importantes que hicieron crecer su precio a máximos que no se veían hace semanas.

El precio de cierre de la divisa se ubicó en $ 4.229, lo que significó una baja de $ 20 frente a la Tasa Representativa del Mercado definida para este viernes, que es de $ 4.249. Respecto a la variación durante todo el día, el dólar cayó unos $ 46, pues su precio al inicio de la jornada fue de $ 4.275.

Pese a que se mantuvo en un terreno estable, la divisa alcanzó a tocar un precio máximo de $ 4.275 y estuvo muy cerca de tocar un nuevo piso. Respecto a los valores mínimos, esta se ubicó en $ 4.220. El precio promedio de cotización fue de $ 4.238.

Respecto a los volúmenes negociados, la cifra en millones fue de 1.119,42. El volumen promedio de negociación fue de 558.596,00.

Cómo cerró el precio del dólar para este 20 de Octubre
Así cerró el dólar hoy 20 de Octubre en la BVC | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

El comercio es uno de los sectores que más sufre con el ascenso y la baja de la moneda estadounidense. Para quienes importan productos, el ascenso implica tener mayores costos para adquirir los mismos productos.

Para quienes exportan, una baja en el dólar implica recibir menos ganancias de afuera por el mismo producto que comercializan. De hecho, el Centro de Estudios Económicos de Anif demostró en un informe que hay una contracción del 10 % en las ventas frente al mes de agosto del 2022.

La venta de vehículos y autopartes fue la que empujó el comercio a la baja y esto se debe a la reducción de las compras de bienes durables en los hogares, que se debe a la desaceleración económica que se ha presentado en los últimos meses.

“Mientras las ventas minoristas de comercio continúan cayendo, el empleo en el sector aumenta. Eso se explica principalmente por los empleados que captura el sector de la venta de alimentos, el cual, al ser un sector de primera necesidad, no presenta mayores alteraciones en su dinámica de ventas en el mes de agosto”, dicta el informe de la Anif.

¿Cómo está Wall Street hoy?

De acuerdo con información de AFP, la bolsa de Nueva York comenzó la última sesión de la semana a la baja, tras un repunte de los rendimientos de los bonos a diez años, que se estabilizaron justo por debajo de la marca del 5 % alcanzada el día anterior.

Wall Street - Indicadores - Traders
Wall Street - Indicadores - Traders | Foto: Getty Images

El índice Dow Jones cedió un 0,10 %, el tecnológico Nasdaq cayó un 0,36% y el índice S&P 500 un 0,15 % en las primeras operaciones.

En estadounidense, las tasas de créditos hipotecarios también alcanzaron un máximo, en este caso en 23 años, en 8 % para los préstamos a tasa fija a 30 años, los más comunes en Estados Unidos.