Finanzas
Colombia sigue avanzando en inclusión financiera: actualmente, lidera el uso de billeteras digitales en la región
El país registra un crecimiento de más de siete puntos en el Índice de Inclusión Financiera en los últimos cinco años, impulsado por la expansión de productos digitales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Colombia ha mostrado un progreso sostenido en materia de inclusión financiera, según los resultados más recientes del Índice de Inclusión Financiera (IIF) elaborado por Credicorp. El estudio, que analiza el acceso, uso y calidad percibida de los servicios financieros en ocho países de América Latina, reveló que el país pasó de 38 puntos en 2021 a 45,4 en 2025.
Uno de los aspectos que más ha contribuido a este avance es la adopción de las billeteras digitales, que alcanzan al 73 % de la población, ubicando a Colombia entre los países con mayor penetración de este tipo de herramientas, solo detrás de Argentina.
Estas plataformas se han consolidado como la principal vía de entrada al sistema financiero, por encima de las cuentas de ahorro (38 %) y las tarjetas de crédito (13 %).

El informe también destaca un aumento en la formalización de los ingresos: el porcentaje de colombianos que recibe pagos en cuentas propias subió de 30 % en 2021 a 46 % en 2025. Además, el uso frecuente de productos financieros creció de 3,7 a 5,2 veces por mes en el mismo periodo, lo que indica una mayor integración de la población al sistema financiero formal.
“Este estudio parte de la convicción de que comprender el entorno es esencial para actuar sobre él, y aportar información valiosa para el diseño de políticas públicas e incentivar a las empresas a innovar con soluciones alineadas a las necesidades actuales de la población. En su quinta edición, además, permite identificar tendencias y avances en los países evaluados” indicó Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

En cuanto a la percepción del sistema, Colombia se posiciona entre los países con mejor evaluación en calidad percibida, alcanzando 63,4 puntos en esta dimensión. La confianza en las entidades financieras aumentó 10 puntos porcentuales desde 2021, llegando al 37 % en 2025, y un 61 % de los ciudadanos valora positivamente la utilidad de los medios de pago digitales.
Este estudio realizado por Ipsos, aplica metodologías estadísticas para evaluar los niveles de inclusión en ocho países latinoamericanos, y busca servir como herramienta para el diseño de políticas públicas y estrategias de innovación en servicios financieros.
