Economía

Convertir vivienda en local comercial: ojo porque la ley saca dura multa si lo hace

Aunque muchos piensan que esta maniobra es permitida, lo cierto es que la ley la penaliza.

5 de septiembre de 2025, 2:29 p. m.
Tiendas de barrio 3
Si desea un local comercial en su vivienda, tenga esto en cuenta. | Foto: Universidad Central

En Colombia, en medio de una economía con fuerte movimiento, cada vez son más las personas que desean tener su propio negocio y con ello entrar en el mundo del emprendimiento. Sin embargo, se ven limitadas por la inversión en locales comerciales y otros gastos que deben asumir.

Pese a ello, algunos optan por alternativas como montar su local comercial en su vivienda, con el fin de ahorrar una buena plata en arriendo y tener su negocio bajo el mismo techo en donde habita. Esta práctica, aunque parece loable, no está permitida en la legislación colombiana.

x
Hay algunas actuaciones no permitidas por la ley. | Foto: Getty Images

El Ministerio de Justicia aseguró que en el país se definen una serie de sanciones para quienes conviertan su casa en un local comercial sin cumplir con los requisitos definidos. Esta advertencia se centra en propietarios y arrendatarios de conjuntos residenciales que funcionan bajo el régimen de propiedad horizontal.

Tenga en cuenta que si un predio se clasifica como residencial, no puede ser usado para otro fin, como el de actividades comerciales. Esto a menos de que exista una modificación legal registrada y radicada formalmente ante las autoridades competentes.

Las asambleas de copropietarios son las primeras que deben actuar si evidencian que alguna vivienda está prestando servicios comerciales dentro del conjunto residencial. El residente puede enfrentar multas de hasta una cuota ordinaria de administración.

A julio de este año, la comercialización de vivienda nueva fue de 133.419 unidades (92.759 viviendas VIS y 40.660 No VIS), según estadísticas de Camacol.
Las viviendas de propiedad horizontal definen varias normas. | Foto: Getty Images.

Si la administración quiere ir más allá, puede motivar la aplicación de normas de mayor alcance, como el Código de Policía y la Ley 1388 de 1997. Las multas allí contenidas pueden ser de entre 70 y hasta 400 salarios mínimos.

¿Cuándo se permite el uso?

La única manera de que se permita es cuando el propietario o arrendatario hace el trámite de cambio de uso de suelo ante las autoridades urbanísticas competentes, como la alcaldía o la curaduría urbana.

Dicho procedimiento se debe formalizar con escritura pública y ser registrado en la oficina de instrumentos públicos.

Esta es la única forma en la que puede hacerlo. | Foto: Alejandro Acosta

Solo en este caso el predio pasa a tener uso mixto, permitiendo desarrollar actividades económicas allí.