Economía

Estos fueron los empleos que más perdieron puestos de trabajo en Colombia durante septiembre: Dane reveló la cifra

Tenga en cuenta cuáles fueron los sectores con más pérdidas y afectados por el desempleo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 5:52 p. m.
Empleo, desempleo
Empleo, desempleo | Foto: Adobe Stock

Tal y como es costumbre todos los meses, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó el más reciente informe del mercado laboral en el país, que dejó ver cuáles fueron las cifras que respectan al desempleo en Colombia y cómo ha venido avanzando esta brecha.

De acuerdo a lo presentado, la tasa de desempleo en septiembre fue del 8,2 %, lo que significó una baja del 0,9 % frente al mismo periodo del 2024, cuando se ubicó en 9,1 %.

La población ocupada aumentó en 714.000 personas, teniendo una variación del 3,1 %. Con esta cifra, el desempleo se ubicó en la serie histórica como la cifra más baja para septiembre, registrada desde 2001.

x
Así se mueve el desempleo en Colombia. | Foto: Getty Images

Uno de los datos más importantes, y que es de amplio interés, es el que respecta a cuáles fueron los sectores que más y menos generaron empleo durante este mes en el país.

Para septiembre, la población ocupada fue de 23 millones de personas aproximadamente. Las industrias manufactureras fueron las que más aportaron empleos, con una contribución de 244.000 puestos y a la cifra total un 1,1 %.

El segundo sector más importante en la generación de empleo fue el de administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, sector que aportó unos 188.000 empleos, con una contribución a la cifra de 0,8 %.

En tercer lugar, aparece el sector de alojamiento y servicios de comida, que generó unos 168.000 empleos y una contribución de 0,7 % al grueso de la cifra total.

La agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca aparece en el cuarto lugar, generando unos 122.000 empleos durante este mes, con un aporte del 0,5 %.

Finalmente, se encuentra el sector de actividades financieras y seguros, ocupando el quinto puesto en el ranking, con 86.000 puestos nuevos y una contribución de 0,4 %.

En contraste, el sector que más perdió empleos fue el de actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos, que perdió 212.000 empleos, sumado al de suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos, que perdió otros 79.000 puestos.

Noticias relacionadas