Economía
Estos son los 10 cursos de idiomas atractivos que ofrece la Universidad Nacional: duración y cómo inscribirse
Pueden acceder tanto estudiantes de la universidad, como externos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Cada vez, son más los colombianos que buscan de alguna manera aprender nuevos idiomas, dado una combinación de factores en el ámbito laboral, económico y social. Los cambios en las dinámicas de la demanda del mercado laboral, impulsan a los profesionales a manejar una segunda lengua. La más común es el inglés.
Sin embargo, para muchos se complica el acceso a cursos de idiomas, dada la poca posibilidad o poco tiempo que tienen tras responsabilidades como trabajo o estudio.

La Universidad Nacional, que es una de las más importantes del país, cuenta con varios cursos para aprender idiomas de una manera más fácil. Los cursos se pueden empezar a estudiar desde los 15 o 17 años, pero depende de los requisitos del curso.
Estos son los disponibles actualmente:
- Alemán.
- Chino Mandarín.
- Coreano.
- Francés.
- Inglés.
- Italiano.
- Japonés.
- Portugués.
- Español para extranjeros.
- Técnicas de traducción Inglés – Español.
La universidad también tiene disponibles cursos para niños, en concreto un curso de Francés y otro de Inglés para menores, que estén entre los 7 y 9.

Para inscribirse deberá seguir los siguientes pasos:
Primero ingrese al siguiente link, en el que podrá ver la oferta de cursos de extensión de lenguas extranjeras.
Luego deberá seleccionar el curso de su interés e ingresar al mismo. Allí le aparecerán los requisitos que debe cumplir, como la edad, modalidad, niveles, horarios e intensidad.
Posteriormente, podrá revisar cuál es la tarifa bajo la que se cobra el curso. Actualmente la tarifa plena para todos los idiomas en todas las modalidades y horarios es de $823.000.
Para los niños, la tarifa plena por cada nivel es de $775.600 y tendrán también que pagar materiales para estudio, que tienen un costo de $34.900.

La universidad precisa que los aspirantes a cursos de alemán, chino-mandarín, coreano, francés, inglés, italiano, japonés, portugués y examen de suficiencia para técnicas de traducción deberán asumir una tarifa única de examen, con un costo de $52.500 por idioma.