Impuestos

La visión sindicalista de la ley de financiamiento. No están tan alineados con el gobierno de Petro

La CGT y la Asociación Colombiana de Camioneros dicen que se trata de una carga desproporcionada sobre la clase media.

3 de septiembre de 2025, 12:37 a. m.
Con la la ley de financiamiento el Gobierno pretende recaudar $12 billones en 2025.
Con la ley de financiamiento el Gobierno pretende recaudar 26,3 billones de pesos. | Foto: El País

Al parecer, no todos los sindicatos están alineados con el gobierno. La Confederación General de Trabajadores-CGT, que lleva el ‘apellido’ de democrática e independiente, luego de una disputa al interior de la organización sindical, emitió su posición frente a la propuesta de ley de financiamiento que fue radicada en el Congreso de la República.

En conjunto con la Asociación Colombiana de Camioneros-ACC, se pronunciaron para manifestar su rechazo al proyecto de ley que busca conseguir 26,3 billones de pesos, pero que, a juicio de las organizaciones sindicales, “es inaceptable y constituye una carga desproporcionada para la clase media”.

Rueda de prensa Ley de financiamiento
Ministro de hacienda, Germán Ávila | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Para los dos sindicatos, se trata de “un despropósito” que afectará directamente a los hogares colombianos y a los sectores estratégicos que pueden impulsar la economía, como son el transporte de carga y de pasajeros y la producción agroalimentaria, destacaron.

Ocho puntos críticos

El documento elaborado y emitido a nombre de los dos sindicatos, establece ocho puntos críticos de la reforma propuesta. Entre ellos, están los impuestos a los combustibles, que recaen sobre gasolina y ACPM, y golpearán fuertemente la clase media, que es la usuaria principal de esos productos, tanto por ser propietarias de motos y carros, como por utilizar el transporte público o ser parte de la sociedad colombiana, que dependen del transporte de carga para la movilización de mercancías.

  El IVA, al parecer, no escaparía en una eventual reforma tributaria. El Ministerio de Hacienda destapó detalles de lo que llevará el nuevo proyecto impositivo.
El IVA | Foto: istock

Aumento de la tasa de renta a las entidades financieras, en un 15 %, con lo cual quedarán con una tasa de tributación de al menos el 50 %, es otro de los puntos en los que pone la lupa el par de sindicatos. Al respecto, señalan que la argumentación del gobierno en este sentido es la justicia tributaria, pero, para nadie es desconocido que todos estos costos adicionales terminarán en hombros de los colombianos. En este caso, a través de aumentos en tasas de interés, mientras que “no se solucionan los problemas estructurales del sistema tributario, pero sí, se sigue trasladando el peso fiscal a la clase trabajadora”, advirtieron.

Es el ciudadano de a pie el afectado

Para los dos sindicatos que se pronunciaron sobre la reforma tributaria o ley de financiamiento, el colombiano de a pie es el más tocado en la propuesta legislativa. Medidas como el IVA a servicios culturales y deportivos; los impuestos al turismo; el IVA aumentado, del 19 %, a consumos digitales tipo Netflix, Amazon; o los impuestos a los licores y cervezas tendrán efectos directos sobre la gente, y no precisamente la que más recursos tiene, como argumenta el presidente Gustavo Petro.

Gustavo Petro reforma tributaria
Gustavo Petro reforma tributaria | Foto: Presidencia / Adobe Stock

El contrasentido

Así las cosas, la posición de la CGT Democrática e Independiente, y de la ACC, es de rechazo, pues, “profundiza las desigualdades sociales y económicas en el país, y amenaza la estabilidad del sector transporte, encareciendo la vida de la ciudadanía y golpeando la economía popular”, subrayaron.

EN VIVO. Estos son los impuestos que trae la nueva reforma tributaria de Gustavo Petro