Economía

Ministerio de Hacienda señala las verdades y mentiras sobre la información divulgada de la reforma tributaria

La entidad explicó diversos apartes de la propuesta presentada.

3 de septiembre de 2025, 1:07 a. m.
La reforma tributaria ya es la Ley 1607 de 2012 y entró a regir desde el primero de enero de este año.
La propuesta deberá pasar el control político. | Foto: 123RF

En la mañana del primero de septiembre, el país conoció el nuevo escrito para una reforma tributaria. La propuesta fue socializada en el Congreso de la República y ha suscitado diversos comentarios a través de las redes sociales.

El Ministerio de Hacienda, por medio de su cuenta en X, compartió las verdades y los mitos generados alrededor de la nueva ponencia, con el objetivo de brindar mayor claridad sobre la medida.

En primer lugar, la entidad destacó los objetivos principales que se buscan con la iniciativa y la importancia que estos tendrán para diversas áreas e instituciones del país.

¿Qué se busca con la nueva propuesta?

  1. Financiamiento para el futuro: permite financiar el presupuesto de 2026 y el retorno gradual a la senda de la Regla Fiscal, reduciendo la deuda y fortaleciendo la confianza en Colombia como destino de inversión.
  2. Protege la inversión social: la ley garantiza recursos para salud, educación y programas sociales priorizados en el Plan Nacional de Desarrollo, evitando recortes en el presupuesto de 2026 que afectarían directamente a las familias más vulnerables.
  3. Hace más justo el sistema tributario: quienes más ingresos y patrimonio tienen harán un mayor aporte, mientras que la canasta básica y los hogares de ingresos bajos y medios permanecen protegidos.
  4. Cuida la salud y el ambiente: gravar consumos nocivos como el alcohol, el tabaco y los combustibles fósiles ayuda a reducir enfermedades y contaminación, generando beneficios colectivos a largo plazo.
  5. Impulsa la economía con inversión pública: con más recaudo, se financian obras e infraestructura que generan empleo y crecimiento económico, en lugar de recortar el gasto en inversión.
“Todo es mentira”; Petro desmiente ola de rumores sobre la reforma tributaria.
“Todo es mentira”; Petro desmiente ola de rumores sobre la reforma tributaria. | Foto: Montaje El País: Captura redes sociales

Por otra parte, MinHacienda desmintió una serie de informaciones que circularon en redes sociales sobre la nueva propuesta presentada ante el Congreso de la República.

Información errónea según la cartera

  1. No se grava con IVA ni con otro tributo a la canasta familiar. La ley está dirigida a consumos de lujo o no esenciales. La reforma no toca la dieta de las familias colombianas.
  2. No se gravan las boletas de recreación como actividades culturales, cine o espectáculos deportivos. Solo se gravan los negocios artísticos de grandes cifras (conciertos) cuyas boletas sean superiores a $ 500.000, y cuyo impuesto sube al 19 %.
  3. No se grava el culto religioso de ninguna iglesia. Solo se interviene la actividad comercial derivada, como la venta de publicaciones, artículos, alquiler de salones y planes de turismo religioso.