Gas
Naturgas dice que inversión en gas para 2025 será de US$1.100 millones, pero sigue riesgo de déficit de 20 % para 2026
Si no se agrega producción nacional, en 2029 el faltante subiría a 56 %.

Una nueva apuesta en inversión confirmó el gremio de empresas de gas Naturgas para 2025, luego de haber cerrado el año anterior con 817.000 millones de dólares.
El 90 % de esos recursos se destinan a la exploración, pues el propósito es agregar nueva oferta de gas, por lo que en este año le apuntan a 1.100 millones de dólares.
Sigue el fantasma del déficit
El asunto en Colombia es tratar de reducir la importación de gas y alejar el fantasma de un déficit de esa fuente energética.
En ese sentido, los estimativos de Naturgas indican que el déficit para 2026, si no se agrega ninguna molécula en este tiempo, alcanzaría al 20 %. Entre tanto, en 2027 subiría a 26 %. Para el 2029 la cifra puede ser superior al 50 %.

Tarifas se han incrementado
Sumar gas importado a la matriz de suministro nacional para abastecer la demanda de vehículos, hogares e industria ha implicado un incremento en las tarifas, pues el gas que se trae de fuera siempre es más caro. Entre otras, porque hay que agregar tres costos adicionales para poderlo traer: la licuefacción, transportarlo en estado líquido por barco y cuando arriba hay que regasificarlo, explicó Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.
“Estamos importando el 4 %. Si no agregamos reservas se subirá al 16 %”, dijo.
Lo que ha salvado a los usuarios de mayores precios en el gas es el clima. En verano se reduce la demanda de gas natural en los países del norte, en comparación con lo que se consume en invierno para calefacción. Por lo tanto, a menor demanda, menores precios en relación con los que se tenían en diciembre, argumentó Murgas.

En ese sentido, también recordó que los mayores costos en el servicio estuvieron en regiones en las que los contratos tuvieron que renovarse y, entre tanto, fue necesario reponer los volúmenes faltantes con las compras externas.
¿Cómo está la autosuficiencia?
El gremio insiste en que quedan 5,9 años de autosuficiencia de gas en el país, cálculo que sale de las reservas probadas y la producción actual. Están en el horizonte nuevos focos de producción, pero hay regulaciones sin avanzar.
En el mismo tema de importación, por ejemplo, las empresas estarían comprando el gas más caro, por tener que hacerlo cada dos meses, debido a que falta una regulación de la Creg que permita hacer compras a más largo plazo, lo que podría causar eficiencias que, finalmente, terminen tocando el precio en beneficio del consumidor.