Negocios

Primeros resultados del Censo Económico Urbano del Dane. ‘Ranking’ de ciudades con más negocios en Colombia

En total, el estudio identificó 2.005.613 unidades económicas. Una de cada 5 unidades de venta en calle que hay en el país están en la capital.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 2:52 p. m.
COMERCIO
Ventas callejeras | Foto: LILIANA RINCON

Los colombianos son famosos por ser dados al rebusque, en medio de un mercado laboral que crece poco en materia de generación de empleo formal. La venta callejera es una alternativa que tienen a la mano y, de hecho, eso se ve reflejado también en los primeros resultados del Censo Económico Nacional Urbano-Cenu, que finalmente fueron presentados por el Dane después de algunas controversias.

En la cifra global, el estudio que no se hacía desde 1991 (hacía 34 años), se identificaron 2.005.613 unidades económicas en las áreas urbanas, luego de una titánica tarea realizada por 8.000 censistas que se fueron por las calles de las ciudades y pueblos a identificar los negocios existentes.

La condición principal para ser censado en esta investigación era que existiera un aviso visible en la puerta de un hogar o establecimiento. Es decir, según confirmó la directora del Dane, Piedad Urdinola, se contó hasta el negocio que tiene en la puerta un cartón en el que dice: ‘se vende hielo’, como suele suceder en la región Caribe.

Una inversión de 335.000 millones de pesos es la que lleva hasta ahora el Censo Económico Urbano, al que aún le falta una parte que será completada en 2025, a través de un cronograma establecido y que, mes a mes, permitirá dar a conocer nuevas piezas de los resultados.

Censo Económico Dane
Censo Económico Dane | Foto: Web Dane

La investigación se adelantó en 1.102 municipios, con lo cual, se tiene una cobertura casi total. Es así como, se trataría de la operación estadística más grande adelantada en la historia reciente del país.

El objetivo del censo es identificar la dinámica de la economía urbana, lo que a su vez, tendrá una funcionalidad múltiple, por ejemplo, para aplicar incentivos a los sectores que lo requieren y, en particular, tener la foto reciente de la economía popular, uno de los focos del gobierno.

Según los resultados presentados por Urdinola, los censistas cubrieron 500.000 manzanas, dejando solo por fuera algunas áreas de difícil acceso, principalmente por temas de violencia.

Censo Económico Urbano 2025
Censo Económico Urbano 2025 | Foto: Dane / Presentación de resultados Censo Económico

El top 5 de departamentos con más negocios

  1. Bogotá, por delante. En el universo de unidades económicas del país, la concentración de ellas está de la mano con el tamaño de la población, por lo tanto, Bogotá lleva la delantera, con 360.565 negocios que corresponden al 18 % del total.
  2. Antioquia, segundo puesto. En orden de los departamentos con mayor número de unidades de negocio sigue Antioquia, que tiene un 12,5 % del total, correspondiente a 250.574 personas. Hay que recordar que en la cultura paisa está inscrita la capacidad de impulsar negocios de todo tipo.
  3. Valle del Cauca. Con 193.974 unidades económicas, Valle se ubica en la tercera casilla, al concentrar el 9,7 % de los negocios en el país.
  4. Cundinamarca. Sin Bogotá, Cundinamarca está en el cuarto lugar, con 110.694 unidades económicas, equivalentes a 5,5 %.
  5. Santander. En el puesto 5 está Santander, que tiene otro 5,5 % del total nacional.
San Andres
San Andrés Islas | Foto: Guillermo Torres

A menor población menor cifra de negocios

Para que un negocio prospere se requieren compradores, pero también infraestructura de la ciudad que permita el acceso a los lugares y tenga puntos atractivos para que el consumidor salga y disfrute espacios que, al contener establecimientos de expendio de mercancías y comidas, resulte cómodo para el ciudadano.

Es así como, los 5 departamentos con menos unidades de negocios son los que están ubicados en sitios alejados del centro del país.

Vaupés está en el último lugar, con solo 702 unidades económicas; Guainía registra 1.104; Vichada 2.114, y Amazonas 2.207.

Entre estas 5 áreas geográficas también está San Andrés, con 3.352 unidades económicas, pese a que es una de las zonas turísticas del país.

De las ventas callejeras

En temporada de diciembre y en otras épocas del año de celebraciones coyunturales, las ventas callejeras invaden las calles de algunas ciudades.

Eso también está retratado en el estudio del Dane, en el que se identificaron 219.042 unidades de venta callejera, con una concentración en Bogotá, donde están 42.097 de ellas, es decir, una de cada 5 que hay en el país.

De nuevo Antioquia y Valle del Cauca repiten en el segundo y tercer lugar respectivamente, con mayor número de unidades de venta en calle.

En esta ocasión, el cuarto lugar lo tiene Atlántico y el quinto, otra vez Santander.

Informalidad ventas ambulantes
Ventas ambulantes | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Noticias relacionadas