ECONOMÍA

Reforma tributaria | Así pagaría impuestos un colombiano de a pie hasta desayunando y en su día a día: “Y si va con la novia al teatro...”

El exministro José Manuel Restrepo dio cuenta de cómo sería el diario vivir de un colombiano si se llegara a aprobar la nueva carga tributaria que el gobierno del presidente, Gustavo Petro, propone para ‘el pueblo’.

2 de septiembre de 2025, 5:08 p. m.
Una colombiana preparando sus alimentos, en Bogotá
Una colombiana preparando sus alimentos, en Bogotá | Foto: (Photo by Lina Gasca M/Anadolu Agency via Getty Images)

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, explicó en SEMANA cómo pagaría impuestos un colombiano de a pie desde el momento mismo en que se levanta. Esto con la propuesta de reforma tributaria del Gobierno del presidente, Gustavo Petro.

“Usted madruga en la mañana y va a tener que pagar más IVA por el café que se toma, por los cereales que se come al desayuno, por los productos de panadería, por el azúcar y por el aceite con el que hacen los huevos. Por todo eso va a terminar pagando más IVA. Se va a su oficina en algún medio de transporte y el impuesto de la gasolina o del ACPM crece, crece de manera significativa”, dijo.

“Entonces va a tener terminar pagando más IVA por el combustible para llegar a su oficina. Usted llega a su oficina y va a almorzar ese día y va a terminar pagando más IVA por el maíz, por el arroz que tenga fines industriales y que usted consuma, por el trigo, en fin, por esos otros productos”, continuó Restrepo.

“Le da por salir a recrearse, a entretenerse, entonces sale usted a un partido de fútbol y por ese partido de fútbol ahora va a pagar IVA, pero como tiene que dejar el carro en un parqueadero, también IVA que antes no pagaba. Salir un fin de semana a un parque de diversiones, va a pagar el IVA. Si esa noche va con la novia al teatro, va a pagar IVA que antes no pagaba. Y si esa noche tiene que pagar la cuota de administración de su conjunto, también tiene que pagar el IVA”, acentuó. “Por eso yo digo que es una reforma kamikaze”, al referir que se trata de una reforma suicida.

Vea el programa completo dando cuenta de los alcances que pretende esta reforma tributaria propuesta por el Gobierno Petro en época preelectoral:

EN VIVO. Estos son los impuestos que trae la nueva reforma tributaria de Gustavo Petro

Con 95 artículos de diverso efecto, el Ministerio de Hacienda, a través de Germán Ávila, titular de esa cartera, radicó el proyecto de ley en la Cámara de Representantes. La iniciativa busca 26,3 billones de pesos, cifra igual a la que se tenía prevista cuando se habló por primera vez del tema. Se trata de 95 artículos explicados en 53 páginas, en las cuales, no falta la acostumbrada ‘amnistía’ que se incluye en todas las reformas al Estatuto Tributario.

En términos generales, las primeras revisiones indican que el proyecto de ley toca el IVA, en relación con los juegos de suerte y azar en línea, al igual que las cuotas de administración de la propiedad horizontal no residencial y los servicios de parqueadero.

De igual manera, impone este tributo a los combustibles: gasolina y ACPM, que quedarán gravados con un 10 % por dos años.

Las bebidas alcohólicas, los vinos y aperitivos también tendrán que contribuir, pues se les aplicará la tarifa general del 19 %, de la cual cinco puntos se les pasarán a los departamentos para financiar la salud.

Otro componente fuerte del proyecto se refiere al artículo 186 de la Ley 223 de 1995, el cual hace referencia al IVA.

En el caso del mencionado artículo, se trata de los impuestos a cervezas y mezclas de bebidas fermentadas con bebidas no alcohólicas, como el refajo, por ejemplo.

Así las cosas, se establece que “el impuesto al consumo de cervezas, con o sin alcohol, sifones, refajos y mezclas de bebidas fermentadas con bebidas no alcohólicas está conformado por un componente específico y uno ad valorem”, dijo el exministro José Manuel Restrepo.

El proyecto de ley contempla que la base gravable del componente específico es el volumen de alcohol que contenga el producto, expresado en grados alcoholimétricos.