Impuestos
Reviven proyecto de ley sobre IVA que tramitaba Miguel Uribe Turbay en el Congreso de la República. Radicación este 9 de septiembre
La propuesta es escueta. Tiene solo 3 artículos incluida la vigencia, y pide un beneficio tributario para los tiquetes aéreos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Con la firma de varios congresistas de la bancada del Centro Democrático, y bajo la batuta de Esteban Quintero y María Angélica Guerra, se revive el proyecto de ley que venía adelantando el senador Miguel Uribe Turbay, con miras a reducir el costo de los tiquetes aéreos por la vía de aplicar un beneficio con el IVA.
Dentro de las argumentaciones del proyecto de ley, que fue radicado este martes 9 de septiembre en el Senado, está la del Índice de Precios al Consumidor-IPC.
En el documento se expresa que la inflación correspondiente a “la subclase Transporte de pasajeros y equipaje en avión se encuentra en máximos desde mayo del año 2000. En febrero de 2022, la inflación anual en este segmento fue de 42,8 %, continuando con la tendencia al alza del año 2022, pero que se aceleró a partir de 2023″.
Se trata entonces de un incremento en el nivel de precios de los tiquetes de casi 7 veces más que el promedio histórico. Por lo tanto, los autores estiman que “los aumentos de precios de los tiquetes aéreos no son resultado de un fenómeno estructural sino de un aspecto coyuntural”.
Incentivar el turismo
Hay que señalar que la ley de financiamiento que entró por la Cámara de Representantes, para iniciar su trámite en el Legislativo, no solo busca reducir beneficios tributarios, sino enfocarse mucho en los que tienen que ver con IVA, que son los que generan un alto costo para la bolsa pública: el Estado deja de percibir más de 88 billones de pesos por cuenta de las ‘gabelas’ tributarias con IVA.
Ya en el pasado había existido un incentivo para reducir el precio de los tiquetes aéreos, con el beneficio de dejarles IVA del 5 % y no del 19 % (la tarifa general). Por lo tanto, lo que se plantea es retomar una medida que caducó en 2023, luego de haber iniciado en tiempos de pandemia, en 2020.
Ahora se busca reducir de nuevo, y temporalmente, la tarifa del IVA en los tiquetes aéreos hasta diciembre del año 2028.
Con ello, se estaría haciendo una defensa del sector, dentro del cual hay aportes al crecimiento económico y al empleo.

¿Qué contiene el proyecto de ley?
A diferencia de la propuesta sobre el mismo tema que había entrado en el pasado en el Congreso, también por iniciativa de Miguel Uribe Turbay, pero que finalmente no prosperó, ahora solo hay un beneficio y es el de los tiquetes aéreos.
Debe redundar en el bolsillo ciudadano
Según la exposición de motivos de la propuesta, la expectativa es que “el beneficio del IVA del 5 % en la compra de tiquetes aéreos, servicios conexos y tarifa administrativa asociada a la comercialización de los mismos, y la consecuente disminución en el costo de los tiquetes que realicen las aerolíneas bajo esta tarifa, se constituirá para los ciudadanos en un estímulo importante para la realización de viajes turísticos hasta el año 2027″.
“La iniciativa, retomada por el senador Esteban Quintero, refleja la visión estratégica del senador Miguel Uribe Turbay: un país más educado, más competitivo y con más oportunidades para todos. Con estas propuestas se rinde homenaje a su legado, pero sobre todo se reafirma un compromiso con el desarrollo y bienestar de Colombia”, argumentaron
