Economía

Transportadores, a pérdida con modelo de negocio poco rentable: impacto con impuestos, peajes, gasolina y nómina

Aunque para muchos el sector es rentable, lo cierto es que con el panorama actual se registran grandes pérdidas.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

18 de septiembre de 2025, 1:00 a. m.
Transporte terrestre
Estas son las cifras que golpean al sector transportador. | Foto: Superintendencia de Transporte

Este 17 de septiembre se dio la inauguración oficial del Congreso de Colfecar, que se lleva a cabo en Cartagena de Indias y que trae consigo varias conversaciones en torno a las capacidades que tiene el sector, los retos y las dificultades que enfrentan en la actualidad.

Uno de los panoramas más difíciles y que enfrentan en la actualidad es el económico, pues el negocio cada vez es menos rentable. Esto lo confirmó Alba Luz Hoyos, gerente general de Estrategia en Acción, una banca de inversión, en su charla durante el evento.

Son tres camiones que llevan hasta la capital a este titán de acero.
Esto es lo que enfrentan los transportadores de carga. | Foto: Imagen tomada de la red social de X del perfil @luisfelipeninom

Lo primero que aseguró es que el sector cada vez vende más, pero gana muy poco. Actualmente las ventas del sector se totalizan en 19,9 billones de pesos para 2024, con un margen operacional de 7,61%. El margen neto es de apenas el 2,8% que es un número considerablemente menor al de, por ejemplo, un CDT, que renta superior al 8%. El capital de trabajo es de un 19,1%.

Ejemplifica que para mover un camión en Colombia se invierte cerca de $5,3 millones de caja y se recibe unos $5,7 millones de pesos mucho después. Por ejemplo, si un camión va de Medellín a Cartagena, el pago inicial es de 5,3 millones, con el que se pagan anticipos, combustible, peajes, mantenimientos financieros entre otros.

Peaje Andes
Foto: Guillermo Torres Reina / Semana
Las finanzas del sector cada vez se complican más. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Unos 150 días después se recaudan 5,7 millones de pesos. Aunque el margen aparente es del 20%, lo cierto es que el margen operacional es del 7,61% y el margen neto apenas del 2.8%. Esto se explica en una cotización simulada.

Un viaje de una carga en un camión tiene un costo aproximado de $5.700.000. Este es el pago del proveedor al operador logístico para transportar una carga de un punto a otro. En este caso de Medellín a Cartagena.

A este valor hay que restarle los siguientes costos:

  • Combustible: $1.267.258
  • Peajes: $645.300
  • Personal: $1.412.810
  • Mantenimiento: $1.104.500
  • Impuestos (rodamiento, ICA y retefuente): $213.080
  • $5.514.000

El total de costos hasta este momento es de: $5.514.000, es decir, si se resta el pago inicial, hasta ese momento la ganancia por el viaje es de apenas $186.000.

A ello hay que restarle además el capital de trabajo, que es el costo de financiar el viaje, es decir el crédito para que se realice el viaje, que es de $225.720. Luego de ello, el margen con el costo del capital termina siendo de apenas $39.720 pesos. Sumando gastos administrativos y ventas, como lo son sueldos de gerentes, y otros funcionarios, que es de $355.257 por viaje, se concluye que la pérdida por realizar el viaje es de $394.977.

Esta es la pérdida aproximada que enfrentan los camioneros. | Foto: León Darío Peláez

Es decir, realizar ese viaje a ese valor y con ese panorama, deja una pérdida a la empresa de $394.977, antes que una ganancia.