Claudia Varela, columnista

Opinión

Haz que tú seas memorable

Una entrevista laboral exitosa exige preparación, buenos modales y una actitud profesional.

Claudia Varela
5 de octubre de 2025

Estaba hablando con un cazador de talentos hace poco. Solo conversábamos de la situación actual de empleabilidad y de cómo están cambiando los candidatos. Claramente, lo que cambia es el mundo, la manera de comunicarse, los intereses. Tal vez antes era más fácil encontrar candidatos porque los móviles para entrar a una organización eran muy diferentes.

No quiero juzgar a nadie ni podría decir que todo tiempo pasado fue mejor (aunque a veces lo pienso), porque lo que quisiera es ir a los hechos para entender cómo buscar buenos candidatos y cómo estar preparado como empresa y líder para traer el talento que te ayude a potenciar tu equipo.

Está claro que una entrevista laboral es una oportunidad para demostrar habilidades y experiencia, pero también es un momento para mostrar personalidad y actitud. Según un estudio de la Universidad de Harvard, el 80 % de las decisiones de contratación se toman en los primeros 10 minutos de la entrevista. Y muchas veces estos diez minutos se pierden en contar lo que está de manera evidente en la hoja de vida que ya tiene en sus manos el entrevistador.

Independientemente de la edad o el cargo al que quieras aplicar, es muy importante la planeación. Se me ocurren algunas sugerencias básicas que, a veces, por vivir corriendo, no paramos a observar.

Primero que todo, investiga sobre la empresa; averigua sobre la misión, visión y valores. Esto te ayudará a entender mejor la cultura y las expectativas de la organización. No olvides entender con quién te vas a entrevistar, es el momento donde no se trata solo de ti, sino de cómo esa persona, con creencias propias, tiene una opinión positiva sobre ti. Lee sobre su perfil, profesión, experiencias previas y en qué se destaca para que tu historia no desentone, sino que venda.

Revisa bien el trabajo que te ofrecen, la posición a la que aplicas. Mira el perfil de la persona que estaba antes en el cargo y observa los retos que puede tener la posición. Recuerda que un nuevo empleo es una relación bilateral, a ti también te puede o no gustar lo que te ofrecen. Y es claro que también puedes decir que no.

Durante la entrevista, es importante que demuestres comportamientos adecuados y profesionales. A veces las cosas más básicas se pasan por alto. Por eso te las quiero recordar: llega temprano; viste de manera neutra y acorde con la cultura de la empresa; saluda al entrevistador con confianza y firmeza; mantén contacto visual durante la conversación.

Además, creo que escuchar bien es clave. No hables de más, responde de manera concreta, no des vueltas y ojalá puedas dar datos específicos. No te muestres ansioso por la posición, ni sobreactúes en halagos; eso puede generar falta de credibilidad.

Y, por favor, no mires el teléfono, no respondas llamadas, no hables mal de nadie y menos de tus empleadores, no te sobrevendas y no mientas.

Según un estudio de la consultora Robert Half, el 63 % de los empleadores considera que la experiencia relevante es el factor más importante al tomar una decisión de contratación, el 56 % considera que el entusiasmo y la pasión por el trabajo son fundamentales para el éxito en la empresa, y el 45 % considera que las habilidades blandas, como la comunicación y el trabajo en equipo, son esenciales para el éxito en la empresa.

Así que no te olvides de mostrar ejemplos, mantener una actitud positiva y proyectar seguridad, pero deja el ego guardado en casa antes de salir.

Una entrevista laboral exitosa requiere preparación, comportamientos adecuados y una actitud profesional. En una entrevista estás influyendo para que te seleccionen a ti, así que haz tu mejor venta: demuestra que tú eres el mejor producto. Haz que tú seas memorable.

Noticias relacionadas

Noticias Destacadas