Finanzas Personales
¿Cuál es el mejor piso para vivir en Colombia? Expertos responden
Aspectos como la iluminación, el ruido y si hay ascensor o no son claves a la hora de elegir.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El primer debate a la hora de escoger dónde vivir es si se opta por una casa o un apartamento. La ubicación del inmueble, la capacidad económica, el espacio o número de habitaciones y hasta el estrato; son algunos de los factores que influyen en la decisión que se tome al final.
Por ejemplo, para quienes tienen hijos es indispensable encontrar un lugar donde haya espacios idóneos para la recreación de los menores, otros prefieren buscar un lugar cerca a su trabajo o lugares tranquilos y con poco ruido. Todo varía conforme los gustos o estilo de vida de las personas que están escogiendo.
Ahora bien, si ya se optó por escoger un apartamento, la siguiente interrogante es ¿cuál piso es mejor para vivir? y es aquí donde influyen otras variables que se deben tener en cuenta. Expertos de Metrocuadrado indican que es importante analizar que todo dependerá de cada situación particular, pues no es lo mismo si se vive solo, en pareja o si hay hijos y/o mascotas en la familia. También si en el hogar hay alguien de la tercera edad o con alguna condición de discapacidad.
Primeros pisos
De acuerdo con este portal, estos pisos son los menos deseados y por consiguiente los más económicos. Se caracterizan por tener fácil acceso y ser cómodos para los adultos mayores o personas con discapacidad. Además, a la hora de un trasteo es mucho más sencillo todo el proceso y generalmente ofrecen patio, terraza o jardín.
En los aspectos negativos está que hay mayor exposición al ruido de la calle o de los vecinos de arriba, tienen mayor visibilidad desde el interior del conjunto o la calle y por seguridad es necesario la instalación de rejas en las ventanas. También reciben menos luz natural y menos sol, por lo que tienden a ser húmedos, fríos y oscuros en algunos casos.
Pisos intermedios
Los apartamentos ubicados en este espacio, entre el cuarto piso y el penúltimo, permiten un mayor grado de relajación debido a que no se está en constante contacto con el ruido exterior, con la contaminación y con el sistema de alcantarillado. Estos pisos ofrecen una mayor comodidad.
No obstante, estos apartamentos se exponen a ciertas ventajas o desventajas (dependiendo de los gustos) parecidas a los últimos pisos como: mayor luz, mejor vista y menos ruido de la calle. También están más protegidos de las temperaturas, pues no reciben del todo el calor o el frío.

Pisos altos
Los apartamentos y apartaestudios ubicados en los últimos pisos son los más apetecidos por las parejas jóvenes. Ofrecen mejor vista, mayor luz natural, generalmente no tienen vecinos molestos arriba y están alejados del ruido de la calle.
Sin embargo, de acuerdo con Metrocuadrado “también tienen desventajas. Una de ellas es que su costo es más elevado -pues entre más alto sea el piso, mayor será el valor- al igual que si tiene vista interior, exterior o 360. Por otro lado, están más expuestos a las temperaturas extremas, es decir, si hace mucho sol serán más calientes, pero si hace mucho frío también se sentirán muy fríos”.
Los más altos no siempre son los mejores
Guillermo Vergara, arquitecto de Maloof y Vergara y CIA ltda, en conversación con el diario El Universal, recomendó no optar por este tipo de inmuebles.
“Si pensamos que el edificio es alto y cuenta con ascensor diría que un piso alto o más arriba que el sexto nivel para tener la ventaja de los vientos que permitan ventilar los espacios y también por la vista que se obtiene (...). En ningún caso recomendaría el último piso, ya que si sucede algún inconveniente con las cubiertas, al ser áreas comunes, podemos vernos afectados por un tiempo hasta que la copropiedad acometa las reparaciones”, mencionó Vergara.
A esto se suma que ante una necesidad de evacuar la edificación, si llegase a ocurrir un desastre natural o una emergencia al interior del inmueble, es más difícil llegar al primer piso.