Finanzas
Cuántos años equivalen a 1250 semanas cotizadas en Colombia; este es el cálculo
En los últimos años, se han aprobado diversas modificaciones al proceso pensional.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


Alcanzar la pensión en Colombia es un propósito para miles de personas que laboran en los diferentes sectores del país.
Cada mes, los fondos de pensiones registran los aportes de cada usuario y las semanas cotizadas, con el fin de alcanzar los requisitos necesarios para presentar los papeles de jubilación.
Una de las dudas más comunes entre los cotizantes es: ¿a cuántos años equivalen las 1.250 semanas que tienen cotizadas?

Si se hace un cálculo sencillo y se divide por el número de semanas que tiene cada año (52), el resultado será de aproximadamente 24 años. Por lo tanto, este sería el tiempo necesario para que una persona logre alcanzar dicha cifra.
Hay que recordar que la reforma pensional, promulgada por el Gobierno Nacional, se encuentra en estudio con el objetivo de determinar el momento en el cual se empezarían a implementar modificaciones al sistema actual.
¿Cuál es la importancia de esta cifra para las mujeres del país?
Esta cifra está relacionada con una de las bases de la reforma pensional: el pilar solidario. Este busca que las mujeres con 50 años de edad, y que cumplan con ciertas características socioeconómicas, puedan acceder a la pensión mediante el cumplimiento de las 1.250 semanas cotizadas.
Cabe señalar que las modificaciones al sistema pensional, en el caso de las mujeres, se aplicarán sin importar el fondo de pensiones al cual pertenezcan.
Por otra parte, cada proceso de jubilación es diferente, por lo cual las personas deben tener en cuenta sus condiciones individuales y hacer seguimiento al proceso, verificando que cada uno de los aportes esté llegando al fondo de pensión elegido.
Además, las modificaciones al sistema, que se implementarán en 2026 en el caso de las mujeres, se aplicarán de manera obligatoria.
¿Qué procesos deben realizar las mujeres para pensionarse por medio de las nuevas directrices?
- Revisar su historial laboral.
- Contar con los soportes de sus aportes.
- Tener claro el fondo al cual pertenecen y los beneficios que este ofrece.
- Contar con los documentos necesarios para el trámite pensional.
- Cumplir con los criterios de edad y semanas cotizadas.

Si las personas tienen dudas sobre su situación pensional, podrán recibir asesoría a través de los canales de atención de cada una de las entidades.
Adicionalmente, las mujeres podrán verificar las nuevas disposiciones del sistema pensional para saber si pueden aplicar a las alternativas que este plantea.