Finanzas

Estos son los impactos a los procesos de contratación que se generan por los incrementos al salario mínimo

Las reuniones para el aumento del salario mínimo se desarrollarán en las próximas semanas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de noviembre de 2025, 11:25 p. m.
El Gobierno de Gustavo Petro ha propuesto un aumento del salario mínimo del 11%.
El salario mínimo de 2026 tienen efectos directos en varios aspectos de las empresas del país. | Foto: 123RF

El incremento del salario mínimo para el año 2026 está ad portas de iniciar su fase de negociación entre los actores financieros del país. SEMANA dialogó con el experto Edwin Campos, abogado laboralista de Godoy, para conocer los efectos del aumento del mismo para los procesos de contratación en el país.

SEMANA: ¿Qué efectos puede generar el incremento del salario mínimo en la contratación formal e informal?

Edwin Campos: El impacto depende del tamaño del incremento. Un aumento significativo (es decir, mayor a la suma del IPC más un punto sobre el índice de productividad) eleva el poder adquisitivo de quienes ganan el mínimo, pero también puede presionar los precios por el traslado de mayores costos laborales a bienes y servicios.

En contextos con alta informalidad, como ocurre en Colombia, un incremento elevado puede desincentivar la contratación formal e inclusivo, un incremento de la mano de obra no formal, afectando el acceso de los trabajadores al sistema de seguridad social y a sus prestaciones.

La estimación destaca que incluso aportes variables por día permiten acercarse al objetivo financiero antes del 24 de diciembre.
Las empresas deben conocer los impactos en sus procesos del aumento del salario para sus trabajadores. | Foto: Getty Images/iStockphoto

SEMANA: ¿De qué manera influye el aumento del salario mínimo en los costos laborales totales, considerando prestaciones, aportes y parafiscales?

E.C.: El salario mínimo es base para calcular múltiples conceptos. Al aumentar, se elevan en cascada los pagos por horas extra, recargos nocturnos, recargos por trabajo en día de descanso, así como las prestaciones legales, aportes a seguridad social y parafiscales. En suma, el incremento impacta de forma directa y proporcional el costo laboral total.

SEMANA: ¿Qué aspectos legales deben tener en cuenta las organizaciones para actualizar contratos, nóminas y beneficios una vez se fije el nuevo salario mínimo?

E.C.: Si el salario básico del trabajador equivale al mínimo, el ajuste opera por mandato legal sin requerir acuerdo adicional. En nómina, deben actualizarse los cálculos de horas extra, recargos, prestaciones sociales y auxilio de transporte, así como la entrega de dotaciones a quienes ganen hasta dos salarios mínimos. Debe considerarse adicionalmente el ajuste en cuotas de sostenimiento de aprendices y su monetización, conforme a los cambios contenidos en la reforma laboral.

SEMANA: ¿Qué recomendaciones da Godoy a sus clientes para manejar la negociación salarial con trabajadores o sindicatos durante este periodo?

E.C.: Aunque la obligación legal del ajuste recae sobre quienes devengan el mínimo, el porcentaje de incremento sirve como referencia para la negociación en salarios superiores. Es conveniente evaluar impactos y, según la situación de cada organización, explorar alternativas como incrementos vinculados a productividad o beneficios no salariales que atiendan necesidades sociales y reduzcan la carga prestacional.

SEMANA: ¿Qué impacto puede tener este ajuste en las pequeñas y medianas empresas frente a las grandes compañías?

E.C.: Las Pymes suelen tener menor capacidad financiera para absorber aumentos significativos, lo que puede afectar márgenes y precios. Dado que su ventaja competitiva suele estar en precios más bajos por estructuras livianas, un incremento alto puede deteriorar su competitividad frente a grandes compañías. En PYMES con baja formalización, aumentos pronunciados pueden desincentivar la contratación o la formalización.

Aumento salario minimo
El aumento del salario se da tras una serie de negociaciones entre los actores del sistema laboral y financiero del país. | Foto: Adobe Stock

SEMANA: ¿Qué estrategias pueden implementar las empresas para mitigar el impacto financiero del aumento del salario mínimo?

E.C.: Según la industria y el modelo de negocio, pueden priorizarse eficiencias operativas y automatización, revisar esquemas de jornada para ajustarlos a la jornada máxima legal y considerar modalidades previstas en el Código Sustantivo del Trabajo (como jornadas específicas o turnos 6/36) con el fin de controlar o disminuir el impacto por recargos y trabajo suplementario.