NACIÓN

Ingreso Solidario | Presidencia de la República confirma el pago del giro 15 desde mañana 29 de junio: así podrá reclamarlo

Este giro está disponible para los más de 610.000 hogares no bancarizados, que podrán cobrar los recursos en los puntos autorizados.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANAGoogle

29 de junio de 2021, 1:50 a. m.
ingreso solidario
Retiro de Ingreso Solidario. Foto: Cortesía del DPS | Foto: DPS

El programa de Ingreso Solidario fue estructurado inicialmente por tres meses cuando comenzó la pandemia de la covid-19, pero el Gobierno nacional lo extendió a 15 giros que se cumplirán en este mes de junio. Esta idea fue apoyada a finales de mayo por el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, quien señaló que, con la normativa y los recursos actuales, el programa de Ingreso Solidario no puede seguir más allá de este mes.

El Gobierno nacional, a través de Prosperidad Social, informó que a partir de mañana, y hasta el 9 de julio, estará disponible el pago número 15 del programa Ingreso Solidario para cerca de 2,9 millones de hogares participantes habilitados para el actual ciclo, el cual tiene una inversión de $546.374.080.000 pesos.

Así mismo, es importante resaltar que este pago está disponible para los más de 610.000 hogares no bancarizados, que podrán cobrar los recursos en los puntos autorizados de pago de SuperGIROS y la red de aliados de todo el país. De igual manera, más de 2,3 millones de hogares bancarizados recibirán la transferencia del incentivo a partir del 29 de junio.

“Teniendo en cuenta las diferentes situaciones que atravesamos como país y al incremento de contagios por covid-19, como Gobierno reiteramos la decisión de no aplicar la causal de suspensión a beneficiarios por no cobro de los recursos en el tiempo establecido para tal fin”, afirmó Susana Correa, directora general de Prosperidad Social.

En este sentido, la funcionaria explicó que las personas que no lograron cobrar los recursos en el ciclo pasado y que, con ese no cobro, entraban en causal de suspensión, no les será aplicada esta directriz y podrán cobrar su acumulado en este periodo de pagos.

Por otra parte, Correa enfatizó que los únicos canales oficiales para tener información del programa son la página web de Prosperidad Social, el sitio de Ingreso Solidario, el correo ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co, las líneas nacional 018000951100 y en Bogotá 5954410. “No se dejen engañar por personas inescrupulosas que les pidan dinero para ingresar al programa o información personal para hacer supuesta vinculación. Para ingresar al programa Ingreso Solidario no se requieren inscripciones, ni intermediarios, ni cobros por trámite”, finalizó.

Cabe señalar que desde el pasado lunes 24 de mayo se empezaron a realizar los giros del subsidio del programa de Ingreso Solidario; la directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Susana Correa, se refirió al tema y dijo que no se han implementado nuevas condiciones para el pago de Ingreso Solidario.

Todos los hogares beneficiados deberán consultar la página web de Ingreso Solidario y dirigirse a la sección de ‘Consulta giros y beneficiarios en proceso’, con el fin de conocer si el pago de $160.000 pesos ya está disponible y así poder reclamarlo en los puntos de SuperGIROS.

Según el DPS, Ingreso Solidario ha logrado superar la meta de atender a más de tres millones de hogares y hoy tiene 3.084.987 en todo el país.

La entidad recordó que para ser parte del programa Ingreso Solidario no se realizan inscripciones, no hay intermediarios, ni hay que llenar formularios. Los beneficiarios del programa que realicen el cobro deben asistir a los puntos de cobro con tapabocas y mantener el distanciamiento social.

El DPS es el único encargado de informar a los beneficiarios a través del celular y el sitio web dónde y cuándo se podrá acceder a los auxilios, así como si alguien forma parte de las familias favorecidas con el Ingreso Solidario. Por tal razón, el DPS también recomendó a los usuarios estar atentos ante la proliferación de páginas web falsas para engañar a los beneficiarios del subsidio.