Mano apagando el interruptor de la luz de la pared. imagen en color en orientación horizontal
Garantizar la continuidad del servicio de energía, además de brindar seguridad no solamente a la familia sino a su patrimonio, es algo imprescindible en momentos en donde los riesgos son cada vez más variados, | Foto: Getty Images/iStockphoto

Problemas eléctricos

Pilas: tenga cuidado con los riesgos eléctricos en el hogar

Por ejemplo, es indispensable el uso de protecciones para las personas contra descargas.

7 de mayo de 2023

En las viviendas, en la actualidad, cada vez hay más cantidad de productos que utilizan energía eléctrica. Solo hay que mirar alrededor para observar la consola de videojuegos, el computador, la nevera o lavadora, entre otros. Con ellos también aumentan los riesgos que se presentan, en su mayoría invisibles y difíciles de detectar.

De igual forma, para 2025 se espera multiplicar por dos el consumo de energía en el sector residencial y, ante este factor, se deben tomar acciones para evitar accidentes.

Para prevenir incendios residenciales es aconsejable utilizar protecciones termomagnéticas, las cuales protegen contra una sobrecarga el sistema, protegiendo los cables. | Foto: Ingimage

Oscar Sánchez, experto de Schneider Electric, afirmó: “La gran mayoría de personas, cuando planea estar un buen tiempo fuera de casa, por un viaje de negocios o de vacaciones, pasa desapercibidos detalles que al parecer no son significativos, pero traen riesgos para su seguridad. Por ejemplo, dejar tomas eléctricas conectadas o no percatarse de la tensión de sus electrodomésticos y dañarlos al momento de conectarlos en otras tomas en el exterior. Por esta razón, es importante detectar las verdaderas causas del problema con anticipación”.

Los riesgos

El experto dio a conocer los riesgos principales en orden de gravedad que se dan en los hogares, los cuales actúan como agentes silenciosos y pueden resultar agresivos si no se detectan a tiempo.

Cuidado con la electrocución, aquella sensación que tienen las personas al sentir “pequeños toques” y puede traducirse en una instalación en riesgo de cortocircuito, la cual es posible detectar de forma más sencilla y rápida.

Para este riesgo es indispensable el uso de protecciones para las personas contra descargas de corriente de fuga (GFCI) o interruptores diferenciales (RCB), los cuales tienen un botón de prueba que se oprime para verificar su funcionamiento.

Las autoridades de Venezuela han denunciado haber sufrido una ataque "premeditado y realizado con alevosía" contra una torre de electricidad.
Las fallas tienen su origen en la incorrecta instalación o uso de equipos que no están testeados o certificados bajo las normativas internacionales y locales. | Foto: Getty Images

Es relevante contactar a un electricista de confianza para su instalación. Esta es la medida preventiva esencial a la hora de minimizar la electrocución, por contacto accidental.

El segundo riesgo invisible es la afectación de los activos. Sánchez explicó que se trata de uno de los más comunes y constituyen la principal preocupación para la mayoría de las personas debido a las pérdidas económicas que puedan ocasionar.

Las fallas en electrodomésticos o del sistema eléctrico tienen su origen debido a la incorrecta instalación o uso de equipos que no están testeados o certificados bajo las normativas internacionales y locales.

Por lo anterior, cada vez es más necesario tener constancia con las adecuaciones que se realicen en el hogar y no llevarse una desagradable sorpresa.

Cuidado con las conexiones

Su detección se da la mayoría de las veces cuando ya se produce, por lo que no es tan fácil de detectar y puede ocasionar graves daños.

Cada vez hay más cantidad de productos que utilizan energía eléctrica. | Foto: Ingimage

La corriente eléctrica, debido a su conversión en calor (efecto Joule), es una de las más propensas a causar incendios. Para prevenir incendios residenciales es aconsejable utilizar protecciones termomagnéticas, las cuales protegen contra una sobrecarga el sistema, los cables. En el caso de edificios residenciales, es importante la revisión de los tableros eléctricos.

Según el experto, “debemos tener en cuenta que el consumo de electricidad seguirá en aumento y por ende este tipo de riesgo, los cuales cada vez serán menos visibles y son necesarios detectar a tiempo para que sucedan graves daños”.