Home

Crédito

Artículo

Datacrédito
Hay que tener cuidado pues un mal reporte en centrales de riesgo puede cerrar muchas puertas en los bancos. - Foto: Getty Images

centrales de riesgo

Ojo: algunos consejos para no ser reportado en centrales de riesgo

Muchos caen en situaciones económicas difíciles, que les impiden cumplir con sus obligaciones y que resultan en reportes negativos.

El poder tener acceso al sistema financiero mediante préstamos, cuentas de ahorro o productos de crédito es clave para la gente, pues permite expandir el negocio, estudiar o comprar una vivienda, entre otros.

Sin embargo, muchas personas caen en situaciones económicas difíciles, que les impiden cumplir con sus obligaciones y que resultan, después de un tiempo, en reportes negativos en centrales de riesgo.

Pagar las facturas a tiempo, incluso la del celular, y programar el cumplimiento de las deudas pendientes es importante.

Hay que tener en cuenta que las personas reportadas pueden terminar fuera del sistema financiero formal, con incapacidad para adquirir préstamos o créditos. Este panorama lleva a muchos a solicitar, sin éxito, una segunda oportunidad, y a recurrir a alternativas peligrosas como el ‘gota a gota’.

Educación y planeación

Por tal motivo, el experto Eduardo Suescún afirmó que la educación financiera, la planeación y el ahorro son importantes para que mantenga un buen récord y, sobre todo, evitar recurrir a alternativas peligrosas como el ‘gota a gota’.

Suescún dio algunos consejos para evitar ser reportado negativamente en centrales de riesgo y lo que debe hacer en caso de serlo.

No hay que solicitar más crédito del que puede pagar.

Por un lado, hay que cuidar el historial crediticio. Pagar las facturas a tiempo, incluso la del celular, y programar el cumplimiento de las deudas pendientes es importante.

Lo anterior no solo ayudará a mejorar el puntaje de crédito, con el que se puede acceder a más productos, sino que también permitirá obtener mejores condiciones de préstamo en el futuro.

Cuidado con los créditos

Además, no hay que solicitar más crédito del que puede pagar. Aquí la planeación financiera es fundamental para cuidar el historial con las centrales y, por lo tanto, con los bancos.

Hay que asegurarse de que el monto de los préstamos que solicita se ajuste a sus ingresos y gastos y se cree un plan para pagarlos. Se debe recordar que un rango adecuado para endeudarse es entre un 35% o 40% de sus ingresos totales al mes.

Otro punto decisivo a la hora de tomar una deuda es conocer la tasa de interés que se pagará. Los créditos traen consigo un interés y es relevante conocer si la tasa es fija o si puede variar con el tiempo.

Foto de referencia sobre una persona con tarjetas de crédito
A pesar de tener finanzas saludables y reconocer la importancia de pagar a tiempo, muchos ciudadanos terminan reportados en centrales de riesgo. - Foto: Getty Images

También hay que revisar regularmente el informe de crédito. Por ejemplo, centrales como Datacrédito, Transunion y Procrédito tienen portales en los que se puede consultar el informe, identificar si tienen un reporte y, de paso, detectar posibles errores o inexactitudes.

No hay que olvidar que identificar las alertas y actuar a tiempo, puede hacer la diferencia en el historial crediticio.

Y hay que pensar dos veces antes de ser codeudor. Aunque muchas personas respaldan a amigos o familiares por solidaridad, es importante contar con información detallada sobre la persona que sacó el crédito, se debe asegurar que no tiene reportes en mora y que tiene un plan realizable para pagar el crédito.

Ser codeudor conlleva una gran responsabilidad y, según Datacrédito, es una de las causas por las que se termina con reportes negativos.

Aun así, a pesar de tener finanzas saludables y reconocer la importancia de pagar a tiempo, muchos ciudadanos terminan reportados en centrales de riesgo.

Si es el caso, se debe contactar inmediatamente a la entidad que lo reportó y verificar la exactitud de la información. Se debe recordar que, de haber errores, se puede solicitar una corrección. En caso de que el reporte sea exacto, crear un plan de pago que permita cumplir lo más pronto posible con las obligaciones.