:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3X2BUAN3QBEZJKIQWPQC5WADWY.jpg)
Pensión
¿Pensando en el bono pensional? Esto debe tener en cuenta
Solamente puede ser consignado a la cuenta individual del afiliado y sumarse al ahorro pensional y a los rendimientos que este haya generado.
Encuentra aquí lo último en Semana
En Colombia, el bono pensional hace parte del capital para financiar la prestación a la que tenga derecho un afiliado, ya sea una pensión o a una devolución de saldos.
En tal sentido, dicho bono representa los pagos para pensión que hizo el afiliado al anterior Seguro Social (ahora Colpensiones), a una caja de previsión o a un fondo del sector público, y que luego pasó a cotizar a un fondo privado.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/2DESNDREE5CEBN5NV7X3CNLYPU.jpg)
Hay que tener en cuenta que el bono pensional solamente puede ser consignado a la cuenta individual del afiliado y sumarse al ahorro pensional y a los rendimientos que este haya generado.
De igual forma, la Ley estipula que la edad en que el bono se hace efectivo es, en el caso de los hombres, a los 62 años y de las mujeres, a los 60 años. En el caso de las pensiones de invalidez y sobrevivientes, se hace efectivo al momento que ocurra la invalidez o muerte del cotizante.
Quiénes acceden
De igual forma, el emisor y pagador de bonos pensionales es la Nación a través de la Oficina de Bonos Pensionales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (OBP). Así mismo, existen bonos pensionales cuyo reconocimiento se encuentra a cargo de diferentes entidades públicas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/Z7QXCSIEVBFZTNKFEFVTGCRWWY.jpg)
Para poder acceder al bono pensional se requiere el tiempo mínimo de cotización de 3 años antes de trasladarse a un fondo privado de pensiones y contar con la edad de 62 años en el caso de los hombres y 60 años en el de las mujeres para que el bono se haga efectivo.
La gestión
De esta manera se podrá solicitar a la Oficina de Bonos Pensionales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, o emisor del bono pensional, su liquidación y pago.
Así mismo, las AFP deben dar a conocer a sus afiliados la información de su historia laboral con el fin de confirmar la consistencia de la misma.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/THRSUS7C3ZBURGPKF74CN4USXE.jpg)
La historia laboral es el documento que sirve de guía para la recordación y reconstrucción de los vínculos laborales y aportes pensionales tanto en el régimen público como en los fondos privados de pensiones. Por lo tanto, se recomienda a quienes cotizan a pensión realizar un seguimiento constante a este documento y no hacerlo solo cuando se esté cerca de la edad de pensión.