El Ministerio de Trabajo dio a conocer que como parte de los compromisos del Gobierno para proteger los derechos de los trabajadores, la jefa de la Cartera, Gloria Inés Ramírez, se reunió con directivos de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, entre los que estuvieron los exfutbolistas, Gustavo Adolfo Quijano y Luis García.
En tal sentido, se tuvo como objeto avanzar en propuestas que puedan ser incluidas en la reforma laboral que construye el Gobierno nacional y que beneficiarán a los deportistas colombianos.
Ramírez aseveró al respecto que nos “nos reunimos con la Asociación Colombiana de Fútbol profesional, quienes trajeron dentro de las propuestas la formalización de los y las deportistas, a través de contratos laborales que les garanticen el acceso a la seguridad social, además el derecho a negociar colectivamente, entre otros”.
Desarrollo del país
De igual forma, declaró la ministra que “los deportistas en Colombia forman parte fundamental del desarrollo del país y tenemos una deuda histórica con ellos, porque han sido discriminados laboralmente”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4Z23DV4Z5FFCZBJMSKA7INDGGA.jpg)
Agregó que “lo que buscamos es reconocer sus derechos como trabajadores y trabajadoras, pero además garantizar la estabilidad laboral dentro del mundo del deporte”.
La parte pensional
Por otra parte, el Ministerio de Trabajo destacó que la subcomisión de la reforma pensional integrada por gremios de la producción, centrales sindicales, Gobierno nacional y expertos, tuvieron un importante avance donde se conocieron las propuestas para el proyecto de ley por parte de los sindicatos y entidades como Asofondos y Fasecolda que fueron invitadas a la subcomisión porque hacen parte del régimen pensional del país.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NNUBTTT56RGBNHSKNO7NJUJEHQ.jpg)
Dijo que “las centrales presentaron 30 artículos de manera unificada, por ejemplo, piden que las personas que no tienen oportunidad de pensión reciban una renta básica de vejez equivalente a un salario mínimo y proponen que solo exista un régimen pensional, es decir Colpensiones”.
También se destacó que Fasecolda y Asofondos proponen lineamientos como por ejemplo que la reforma responda al avance del envejecimiento de la población, no solo de la presente generación, sino de las próximas generaciones, además que sea sostenible en el tiempo e Incluir componentes de solidaridad y de ahorro.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6HUECUNZKJHZJAKMTUH3CSWPGI.png)
Agregó la ministra que “como lo he dicho y lo reafirmo, vamos a construir en la diferencia y por supuesto la reforma pensional al igual que la laboral, debe favorecer a la mayor cantidad de los y las colombianas”.
De igual forma, se recordó que la propuesta inicial del Gobierno nacional está basada en un sistema de pilares, “el pilar de ahorro voluntario complementario, el pilar contributivo y el pilar solidario básico, este último beneficiaría a cerca de 4 millones de adultos mayores que no tienen posibilidad de recibir una pensión y para ellos existiría una renta de medio salario mínimo que se pagará con recursos del presupuesto general de la nación que se liberan tras la implementación de dicho proyecto de ley”.