Foros Semana

Del aula al futuro: las lecciones del creador de las pruebas Pisa que inspiran la XII Cumbre Líderes por la Educación

Las reflexiones de Andreas Schleicher abren el camino hacia los temas que se debatirán en la XII Cumbre: cómo formar mejor para un futuro que ya llegó.

1 de septiembre de 2025, 9:08 p. m.
Creador Pruebas PISA
Andreas Schleicher, director de Educación de la Ocde y creador de las pruebas Pisa. | Foto: Cortesía de Fundación Empresarios por la Educación

El pasado 30 de agosto, Revista SEMANA publicó una entrevista con Andreas Schleicher, director de Educación de la Ocde y creador de las pruebas Pisa. Sus palabras llegan en un momento clave: a pocas semanas de que se realice la XII Cumbre Líderes por la Educación, el 24 y 25 de septiembre en Bogotá. En esa conversación, Schleicher dejó una serie de reflexiones que no solo retratan con precisión el estado actual de la educación en Colombia, sino que plantean los dilemas y oportunidades que estarán en el centro del debate durante la Cumbre: calidad, innovación pedagógica, equidad, bienestar, evaluación y el papel de la inteligencia artificial en las aulas.

1. Colombia: avances sostenidos en medio de la adversidad

Colombia es uno de los pocos países en América que ha mostrado una mejora consistente en los últimos 20 años. El progreso puede no ser rápido ni dramático, pero ha sido constante, y eso es muy importante”.

2. El gran reto: enseñar a pensar, no solo a repetir

“El gran reto para los estudiantes colombianos es ir más allá de la simple reproducción de contenidos. La educación está demasiado centrada en enseñar respuestas y no en enseñar a formular las preguntas correctas”.

3. Competencias socioemocionales: la fortaleza oculta

“Las habilidades blandas del siglo XX se están convirtiendo en las competencias duras del siglo XXI, y esto no debe ser subestimado”.

4. Evaluar para mejorar, no para ranquear

“Lo fundamental es entender que lo que se mide es en lo que se pone la atención. Los resultados no deben ser un ranking, sino un puente para mejorar”.

5. Inteligencia artificial: amplificador de lo bueno y lo malo

La IA no es un poder mágico, sino un amplificador: puede potenciar muy buenas prácticas pedagógicas, pero también malas”.

6. Equidad: lecciones internacionales para Colombia

“Los estudiantes rurales o en desventaja tienen resultados similares al promedio nacional, lo que muestra que las brechas pueden cerrarse con buenas políticas y apoyo”.

7. Mirar los datos para construir futuro

“Los datos deben ser nuestros aliados para entender el contexto y actuar, no para intimidar ni generar debates polarizados”.

Ese espíritu, usar la evidencia como motor de soluciones colectivas, será también el corazón de la XII Cumbre Líderes por la Educación, que se realizará el 24 y 25 de septiembre en Bogotá y reunirá a voces nacionales e internacionales para debatir, inspirar y diseñar el futuro de la educación en Colombia.

Regístrese aquí para asistir a la Cumbre Líderes por la Educación de SEMANA el 24 y 25 de septiembre.

El segundo día del evento, el 25 de septiembre, contará con la participación de Mansour Al Mansour, ganador del Global Teacher Prize 2025, quien aportará su experiencia para inspirar la transformación educativa.