XII Cumbre Líderes por la Educación

Becas y alianzas que amplían el acceso educativo en Colombia: hoy gradúan desde médicos hasta ingenieros

BBVA impulsa programas que conectan a los jóvenes con la universidad y el mercado laboral. Las alianzas con instituciones y empresas están transformando la movilidad social y fortaleciendo el talento que el país necesita para crecer.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

6 de noviembre de 2025, 11:36 p. m.
200  futuros profesionales 
se forman hoy con respaldo del programa social de BBVA.
200 futuros profesionales se forman hoy con respaldo del programa social de BBVA. | Foto: BBVA/API

Colombia enfrenta grandes retos en educación, pero también amplias posibilidades para fortalecer la formación de niños y jóvenes. Así lo ha entendido BBVA, uno de los bancos más importantes de Colombia y de la región, que ha enfocado su esfuerzo social en impulsar iniciativas que benefician a miles de personas en distintas regiones.

“En BBVA estamos convencidos de que la educación es la puerta a las oportunidades y que es la mejor vía para transformar la realidad, no solo de estos jóvenes, sino de sus familias y comunidades”, señaló Constanza García, directora de Comunicaciones e Inversión Social de la entidad.

BBVA - Cumbre Líderes por la Educación
Constanza García, directora de Comunicaciones e Inversión Social de BBVA. | Foto: BBVA/API

La directiva recordó que desde hace varios años el banco decidió convertir la educación en su principal compromiso social en Colombia y en otros países donde opera, al ser la mejor forma de contribuir al desarrollo sostenible. De esta manera, hoy cuentan con programas destacados, como el de becas que respalda a 200 jóvenes que actualmente cursan estudios gracias al banco y a diferentes aliados.

Una de las iniciativas más relevantes es la beca Transformando Realidades, que en su edición 2025 cubrirá hasta diez semestres de estudios y una ayuda mensual de manutención, durante el tiempo de carrera en instituciones públicas o privadas y en el programa académico de su elección.

Este proyecto, que se desarrolla en alianza con Bancamía, beneficia a 150 jóvenes, hijos de microempresarios en todas las regiones. “Este año vamos a tener la primera generación de becados que se gradúan en áreas como medicina, veterinaria, gastronomía e ingenierías”, explicó García. Agregó que la beca, creada en 2020, reconoce el esfuerzo, la disciplina y el impacto en la comunidad de sus beneficiarios.

La directiva resaltó, además, que las alianzas han sido clave para multiplicar el alcance de estas iniciativas. Gracias a uniones con empresas y entidades es posible llegar a más personas y ampliar los beneficios de cada acción. “Estamos convencidos de su poder. Sin ellas no lograríamos el mismo impacto, pues cada actor aporta desde su experiencia para que los proyectos se hagan realidad”, señaló.

Recientemente, BBVA trabaja con la Universidad ICESI y Manos Visibles para apoyar a jóvenes del Pacífico colombiano que cursan carreras universitarias. También respalda a mujeres afro que quieren ser maestras; y junto con la Universidad EAN y Conservación Internacional anunció un programa para comunidades indígenas del Amazonas. Además, en un esfuerzo conjunto con Claro y Fundalectura lograron capacitar docentes, llevar internet a cerca de 300 escuelas públicas y entregar tabletas con contenidos, lo que benefició a más de 500.000 jóvenes.

“Este es un país con inmensos retos sociales, geográficos y económicos, donde miles de jóvenes buscan una oportunidad. El llamado es a abrirles puertas y que, desde la empresa privada, podamos aportar al desarrollo sostenible del país”, concluyó la directora de Comunicaciones e Inversión Social.