Foros Semana
Villavicencio y el Meta avanzan hacia una nueva etapa de desarrollo y transformación: el tema central de SEMANA por Colombia este 4 de noviembre
El encuentro tendrá lugar este 4 de noviembre, en el Centro Empresarial Potenza. Allí líderes y expertos analizarán los avances y retos que definirán su futuro, en un evento organizado por Foros Semana.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Meta se ha convertido en uno de los departamentos con mayor crecimiento económico de todo el país. De acuerdo con cifras del Dane, entre 2020 y 2024 su PIB aumentó más de un 74 por ciento, al pasar de 30,5 a 54,7 billones de pesos, lo que ha impulsado inversiones sociales, viales, de infraestructura y, en general, ha mejorado la calidad de vida en el territorio.
Inscríbase aquí para asistir a Semana por Colombia Villavicencio y Meta
Para conocer más sobre la transformación de esta región, el próximo 4 de noviembre SEMANA por Colombia llega a Villavicencio para revisar junto con líderes políticos, empresarios, académicos y representantes gremiales sus grandes apuestas, entre ellas las relacionadas con la agroindustria, el turismo y la economía verde.
Uno de los temas centrales será cómo Villavicencio y el Meta se han consolidado como una potencia agroalimentaria, no solo para Bogotá, sino para el país en general. Marcos Rodríguez, economista sénior de sistemas agroalimentarios, agricultura familiar y mercados inclusivos de la FAO Colombia, expondrá el potencial productivo de la región y las oportunidades de integración con los mercados nacionales e internacionales.
Este es un tema fundamental para Rafaela Cortés, gobernadora del Meta. “Actualmente, somos líderes nacionales en la producción de palma, maíz, soya y en ganadería, por lo que somos una verdadera despensa agrícola para Colombia, porque conectamos a siete departamentos”. Además, resaltó que el sector agroindustrial ha crecido significativamente en el Meta y se ha consolidado como un motor económico clave.
En el evento también se abordará el papel del Meta en la agenda verde nacional, con el propósito de generar un diálogo entre los sectores público y privado a fin de analizar cómo el departamento puede consolidarse como un actor relevante en sostenibilidad. En este espacio se presentarán proyectos enfocados en agroindustria, transición energética y conservación ambiental.
Turismo, otra gran apuesta
El turismo se ha venido consolidando como otro de los motores de desarrollo económico y social del departamento, a tal punto que este sector ya representa uno de los mayores generadores de ingresos y empleo de la región. Eventos como el Festival del Joropo o el Festival Llanero, además de lugares como Caño Cristales o el cañón del río Güejar, atraen a miles de visitantes cada año a la región.
“Tenemos un gran potencial turístico por explotar. Hay algo que gusta mucho a los turistas y que queremos mostrar: nuestra identidad cultural. A las personas les gusta el sombrero, el joropo, la carne, que, sumados a todos los esfuerzos que estamos haciendo, nos están poniendo en el radar como destino turístico”, manifestó Alexánder Baquero, alcalde de Villavicencio.
El mandatario añadió que, dentro de las actividades de la ciudad, la que más peso tiene es la de economía y servicios. Luego están los temas agrícolas y de tercero ya está el turismo, “pero queremos que avance más, porque hemos trabajado para que Villavicencio deje de ser una ciudad petrolera y sea un lugar mucho más turístico, con experiencias atractivas para los visitantes, como el avistamiento de aves y el turismo de naturaleza”.
SEMANA por Colombia se realiza con apoyo de la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Villavicencio, Isagen, Arquitectura y Concreto, Murcia Construcciones, Fundación Tejiendo Futuro, Escotranstours, Multiservicios 3MJ, KS’3 Arquitectura e Ingeniería, Fundación Banco de Alimentos Barreto Global Food, Surcolombiana de Obras Civiles, Alcalde de Guamal, Kios, TL32, Coasvi de Colombia, Empresa de Tecnología y Servicios Alborada EICE, Grupo BGR, Bioenergy Zona Franca y AVR Power.
Agenda:
8:30 a.m. - 8:40 a.m. | Palabras de bienvenida
- Rafaela Cortés Zambrano, gobernadora del Meta.
8:40 – 09:30 a. m. Una región que avanza con ordenamiento territorial
- William Medina Caro, director del Departamento Administrativo de Planeación Departamental del Meta.
- Jhorman Saldaña, director de Cormacarena
- Ricardo Postarini, gerente general de Coviandina.
09:30 – 10:30 a. m. El papel del Meta en la agenda verde nacional
- Esteban Arroyave, vicepresidente de proyectos de Isagen.
- Hernando Florez, gestor de Innovación Red de Ganadería y Especies Menores de Agrosavia.
- Clara Inés Caro, profesora de la maestría de Gestión Ambiental de la Universidad de Los Llanos.
10:30 a.m. - 11:10 a.m. Turismo, la gran apuesta
- Pablo Jaitman, country Manager Despegar Colombia.
- Alba Lucía Herrera Sarmiento, presidenta de la junta directiva del Clúster Turismo de Villavicencio.
- Daniel Pardo, ubdirector del Instituto de Turismo del Meta.
11:10 a. m. - 11:50 a.m. Villavicencio y Meta: potencia agroalimentaria
- Marcos Rodríguez Fazzone, economista senior de sistemas agroalimentarios, agricultura familiar y mercados inclusivos FAO Colombia.
- Yini Paola Mejía, lideresa de la Asociación de Mujeres Cacaoteras de Cubarral (ASOMUCAC).
- Santiago Lizarralde Vicepresidente de asuntos corporativos de Bioenergy.
11:50 a.m. - 12:00 m CANTO VIVO | Joropo y tradición
- Presentación del baile y del cantante llanero
12:00 m – 1:00 p.m. ENTREVISTA | Villavicencio y Meta: el progreso del corazón del llano
- Rafaela Cortés Zambrano, gobernadora del Meta.
- Alexander Baquero Sanabria, alcalde de Villavicencio.

