Sostenibilidad
Amarilo también construye comunidades sostenibles. Así se han beneficiado más de 600.000 personas
Hace más de 20 años Amarilo implementa un modelo de acompañamiento que articula gestión social, gobernanza, sostenibilidad y alianzas encaminadas a fortalecer la vida en comunidad. Así, la compañía construye país.

Roberto Moreno, presidente de Amarilo, está convencido de que “construir vivienda es construir comunidad”. Por eso se ha preocupado por garantizar una presencia activa de la organización en cada una de las etapas de los proyectos: desde el diseño, la planeación y la construcción, hasta mucho después de la entrega.
Durante la obra, la compañía busca minimizar los desperdicios y anticipar los puntos críticos donde se pueden generar residuos. Además, optimiza el gasto en materiales a través de metodologías como Building Information Modeling (BIM). A lo largo del desarrollo de las construcciones aplica protocolos de separación y clasificación en origen para residuos pétreos como concreto, ladrillo y escombros, y no pétreos como madera, cartón y plástico.
Su compromiso, sin embargo, va mucho más allá del componente ambiental. Para Amarilo el impacto debe ser integral, por eso además de entregar viviendas y espacios comunes que facilitan una alta calidad de vida, la constructora le apuesta a iniciativas que impulsan el empleo, el emprendimiento, la diversidad y el desarrollo económico.

Desde hace más de 20 años implementa un modelo de acompañamiento que articula gestión social, gobernanza, sostenibilidad y alianzas encaminadas a fortalecer la vida en comunidad. Para ello, cuenta con un equipo de profesionales encargado de caracterizar a los futuros residentes, identificar posibles riesgos de convivencia y definir intervenciones integrales que permitan promover la apropiación de los proyectos y la cohesión social.
Esa gestión ha dado como resultado la consolidación de líderes comunitarios y la creación de comités ciudadanos encabezados por personas que se forman en gobernanza, propiedad horizontal, resolución de conflictos y sostenibilidad. “Esta iniciativa fortalece el enfoque ambiental desde la vida cotidiana, y posiciona a la comunidad como protagonista activa del cuidado del entorno”, agregó Moreno.
Desde su implementación, la estrategia ha beneficiado a más de 600.000 personas en 18 ciudades del país, abarcando más de 350 conjuntos residenciales. La medición del impacto se realiza a través del Tablero Vivo, una herramienta de trazabilidad social que monitorea el avance y permite tomar decisiones basadas en datos.
Amarilo invierte anualmente alrededor de 4.000 millones de pesos en programas de acompañamiento comunitario, sostenibilidad ambiental, infraestructura social, gestión institucional, desarrollo de capacidades y bienestar, incluyendo iniciativas como la Universidad Grupo Amarilo y Amarilo te Cuida. A esta inversión se suman otras líneas transversales como equipamientos, donaciones o infraestructura de entorno, que hacen parte del modelo de sostenibilidad integral.
*Contenido elaborado con apoyo de Amarilo