Ranking de abogados
Así opera la firma full-service que está cambiando la forma de asesorar empresas en Colombia
CMS Rodríguez Azuero transformó su portafolio y estrategia anticipándose a las tendencias legales y económicas. Álvaro Josué Yáñez, socio director de la firma, detalla cómo su visión con alcance global ha redefinido la innovación jurídica.

¿Qué significa formar parte de CMS, una de las firmas más grandes del mundo?
ÁLVARO JOSUÉ YÁÑEZ: Hemos fortalecido nuestra posición local y regional bajo los estándares de CMS, lo que nos permitió pasar de ser un despacho altamente especializado en derecho financiero y corporativo a convertirnos en una plataforma de servicio completo con alcance global. Logramos ese crecimiento de manera inorgánica, incorporando equipos boutique expertos en áreas como tecnología, laboral, propiedad intelectual, litigios y energía, lo que nos permitió adaptarnos con rapidez al estándar global de CMS.
En Colombia son líderes en innovación y tendencias legales…
Á.J.Y.: En Colombia liderar significa anticiparse. El abogado no puede limitarse a conocer la norma: debe convertirse en un asesor estratégico que entienda el negocio de sus clientes, los riesgos que enfrentan y las mejores vías legales para tomar decisiones informadas. Nuestro rol es ser un consejero cercano, con altos estándares de calidad, oportunidad y ética, y con la convicción de que detrás de los mejores abogados deben estar siempre las mejores personas.
Muchas compañías que asesoran tienen operaciones en distintas jurisdicciones. ¿Cómo se lleva a cabo este acompañamiento?
Á.J.Y.: Estar presentes en más de 50 países, con más de 90 oficinas y 7.200 abogados, nos da una ventaja competitiva enorme. Esta red nos permite ofrecer un nivel de servicio uniforme y acceso inmediato al estado del arte legal en cualquier jurisdicción. Para sectores como energía, infraestructura o financiero, donde la regulación y la economía cambian rápidamente, este respaldo es clave: podemos anticipar riesgos, adaptar estrategias y dar respuestas oportunas de altísimo nivel.
¿Cuáles sectores están demandando hoy mayor acompañamiento legal?
Á.J.Y.: Con las reformas laboral y pensional, nuestra práctica en derecho laboral ha tenido un incremento muy importante en solicitudes de servicios. En materia ambiental y minera ocurre lo mismo cada vez que hay actualizaciones regulatorias. En épocas de incertidumbre económica, el área de insolvencia se activa, porque muchas compañías requieren reestructuraciones para poder mantenerse a flote.
¿Cómo se traduce en la práctica el modelo full service de la firma?
Á.J.Y.: Se refleja en una coordinación interna muy cuidadosa. Aunque el cliente interactúe directamente con uno o dos socios, detrás de ellos hay un equipo de casi 100 abogados en Colombia y miles más en la red internacional, trabajando de manera integrada. Así, el cliente recibe un servicio completo, coherente y de calidad, sin percibir la complejidad interna.
¿Cuáles son sus avances más recientes en innovación?
Á.J.Y.: Contamos con licencias globales de una herramienta de inteligencia artificial que se alimenta con el conocimiento de nuestros seis mil abogados en el mundo, lo que garantiza respuestas de alta calidad. También desarrollamos herramientas de cumplimiento regulatorio personalizadas, que permiten a los clientes gestionar reportes y obligaciones de forma eficiente.
¿Cómo acompañan a los clientes en materia de sostenibilidad y criterios ESG?
Á.J.Y.: Nuestra práctica en ESG es de altísimo nivel. Antes era un tema limitado a industrias extractivas, pero hoy todas las compañías lo requieren. Tenemos expertos en derechos humanos corporativos y trabajamos con estándares europeos muy avanzados.