Ranking de Abogados

Así se mueve el mercado de fusiones y adquisiciones en Colombia: “El enemigo de la inversión es la volatilidad”

Jaime Trujillo, socio de la reconocida firma Baker McKenzie, destaca las ventajas del país en el sector M&A y explica cómo seguir atrayendo inversión para consolidar el mercado.

30 de agosto de 2025, 11:00 a. m.
Jaime Trujillo, socio de M&A de Baker McKenzie.
Jaime Trujillo, socio de M&A de Baker McKenzie. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Los últimos años en Colombia han estado marcados por un ruido político y económico intenso. Aun así, lejos de frenar la actividad empresarial, el mercado de fusiones y adquisiciones –un indicador clave para tomarle el pulso a la economía— ha mantenido un dinamismo importante. Solo en 2024 se realizaron 281 transacciones por un valor cercano a los 6.738 millones de dólares.

Según Jaime Trujillo, socio de M&A de Baker McKenzie, para obtener estos resultados ha sido crucial leer con detenimiento la coyuntura nacional y comprender que gran parte de lo que ocurre en el país “obedece a factores que están fuera del control de los empresarios o del Gobierno. La inflación, la guerra en Ucrania o la presidencia de Donald Trump son algunos ejemplos”, señaló.

Colombia todavía cuenta con unas ventajas competitivas muy estratégicas. Por ejemplo, la ubicación geográfica, los grandes centros urbanos y una clase media en crecimiento que cada vez demanda más productos y servicios. ”Son cosas que no se van a marchitar de la noche a la mañana”, precisó Trujillo.

Sin embargo, los desafíos persisten, especialmente con algunos mensajes del Gobierno, que en ocasiones han resultado en “desincentivo” para la inversión privada. Y al ser un factor clave para el crecimiento del país, desde Baker McKenzie señalaron la importancia de que el próximo mandatario trabaje de la mano del sector privado para impulsar el desarrollo.

Las fusiones y adquisiciones internacionales y transfronterizas no sólo dinamizan la economía, el empleo y atraen recursos del exterior, también impulsan la competitividad y las buenas prácticas del sector empresarial. Por eso Trujillo insistió en que se debe trabajar para “hacer más predecible al país y enviar señales más claras al mercado, pues el verdadero enemigo de la inversión es la volatilidad. El inversionista necesita entender el panorama a mediano y largo plazo”, advirtió.

Una de las estrategias de Baker McKenzie, una firma reconocida por combinar el conocimiento del entorno local con una visión estratégica global y con presencia en más de 45 países, ha sido ofrecer soluciones jurídicas integrales a empresas que operan en múltiples jurisdicciones, anticipando riesgos regulatorios y apoyando decisiones de negocio con un enfoque multidimensional y, sobre todo, cimentado en la diversificación.

“Nuestra invitación siempre ha sido a mirar las “El enemigo de la inversión es la volatilidad” cosas con calma, perspectiva y a largo plazo”, puntualizó Trujillo, quien resaltó que la coyuntura pocas veces afecta a las multinacionales exitosas, pues están acostumbradas a los ciclos de cambio en otras regiones. “Lo importante es fijarnos en todo lo bueno que Colombia tiene por ofrecer”, añadió.

Trujillo, quien ha ocupado cargos de liderazgo global en la firma, incluyendo presidente global interino y miembro del Comité Ejecutivo Global, señaló que varios grupos empresariales nacionales han tomado el camino de la diversificación en la última década, expandiéndose a mercados como Perú, Chile, Brasil y Centroamérica. Se trata de una decisión que les ha permitido alcanzar una mejor posición y afrontar con mayor tranquilidad la coyuntura actual.

Noticias relacionadas