Educación

De la crisis financiera a convertirse en referente de innovación: así renació la Universidad INCCA de Colombia

Después de estar al borde de la liquidación, la institución desarrolló una metodología de aprendizaje personalizado que, entre otras cosas, garantiza la inclusión con becas sociales.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

22 de agosto de 2025, 9:30 p. m.
La Universidad INCCA de Colombia pasó de estar al borde de la liquidación en 2019 a convertirse en un referente de innovación educativa.
La Universidad INCCA de Colombia pasó de estar al borde de la liquidación en 2019 a convertirse en un referente de innovación educativa. | Foto: INCCA

La Universidad INCCA de Colombia pasó de estar al borde de la liquidación en 2019 a convertirse en un referente de innovación educativa. Su éxito no obedece a una coyuntura aislada ni a una alianza pasajera, sino a un proceso profundo de transformación institucional creado por su Arquitectura Estratégica Organizacional que apostó por un modelo educativo flexible, inclusivo y de calidad capaz de responder a las demandas del siglo XXI.

Un hito reciente confirma esta evolución. Según el último informe del SNIES, la INCCA presentó entre 2023 y 2024 un aumento del 936 por ciento en las matrículas. Este resultado es fruto de un trabajo colectivo sostenido, una planificación estratégica rigurosa, la implementación de la metodología INCC’onnection y un liderazgo en red que ha sabido leer las transformaciones del entorno.

La reinvención

Entre 2014 y 2018, la institución enfrentó una de sus crisis más profundas. Sin embargo, desde 2019 inició un camino de recuperación basado en la implementación de una Arquitectura Estratégica Organizacional que permitió planificar la acción educativa, proponer un plan de desarrollo, proyectar sus finanzas y crear la metodología INCC’onnection. También la articulación con redes nacionales e internacionales y la identificación y engranaje con otros aliados estratégicos del sector permitieron superar el estancamiento financiero y recuperar la confianza de sus públicos.

Un modelo para la equidad

La metodología INCC’onnection sintetiza la apuesta de la universidad por la educación híbrida: combina lo mejor de la presencialidad con oportunidades del aprendizaje virtual, a distancia, dual y de otras modalidades de orden mundial, reconociendo saberes previos, personalizando trayectorias formativas, diversificando procesos evaluativos y permitiendo que cada estudiante avance a su ritmo. Este modelo no solo optimiza el uso de tecnologías y metodologías activas, sino que garantiza inclusión real, con becas sociales de hasta el 60 por ciento del valor de la matrícula.

Todo este proceso de revitalización de la INCCA no hubiera sido posible sin la participación de la comunidad universitaria ni un liderazgo orientado al cambio.
Todo este proceso de revitalización de la INCCA no hubiera sido posible sin la participación de la comunidad universitaria ni un liderazgo orientado al cambio. | Foto: INCCA

Gracias a este enfoque, la INCCA ha logrado abrir las puertas de la educación superior a poblaciones históricamente excluidas, consolidándose como una institución crítica y socialmente comprometida.

Todo este proceso de revitalización de la INCCA no hubiera sido posible sin la participación de la comunidad universitaria ni un liderazgo orientado al cambio. Además, la implementación de planes de mejoramiento, el seguimiento técnico constante y la articulación en red con otras instituciones han fortalecido los ámbitos académicos, administrativos y financieros.

Hoy, en su aniversario número 70, la Universidad INCCA no solo celebra haber sobrevivido, sino ser ejemplo de resiliencia y reinvención, mostrando que es posible pasar de la crisis a la innovación cuando se apuesta por la flexibilidad educativa, la inclusión y la calidad integral. Un esfuerzo que nunca dejó de lado la visión humanista y crítica de su fundador, Jaime Quijano Caballero, quien concibió la educación como un instrumento de transformación y desarrollo para el país.

*Contenido elaborado con el apoyo de la Universidad INCCA.