Seguridad

De la vigilancia a la inteligencia: así evoluciona la seguridad privada en tiempos de la reforma laboral

Colombia se mueve hacia una nueva cultura laboral y empresarial y la seguridad privada debe evolucionar a la par. Securitas, empresa líder en el sector, apuesta por un modelo inteligente que además de proteger, impulse la productividad, optimice los recursos y fortalezca la operación.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Marcela Álvarez Ovalle
4 de agosto de 2025, 3:39 p. m.
Apostar por un modelo inteligente en la seguridad privada  protege, impulsa la productividad, optimiza los recursos y fortalece la operación.
Apostar por un modelo inteligente en la seguridad privada protege, impulsa la productividad, optimiza los recursos y fortalece la operación. | Foto: Securitas Colombia

La seguridad empresarial no es ajena a las transformaciones del país. La implementación de la reforma laboral no sólo redefine las reglas del juego en términos de contratación y condiciones laborales, sino que impulsa a las empresas a repensar cómo protegen sus activos, su gente y su operación.

El sector de la seguridad privada ha sido tradicionalmente intensivo en recurso humano, y es uno de los más impactados por los ajustes que plantea la reforma laboral: nuevos esquemas de horarios, aumentos en los recargos y retos en la flexibilidad operativa. Esto exige a las empresas migrar hacia modelos más rentables, justos y escalables.

Securitas Colombia responde con soluciones de protección inteligente, diseñadas a la vanguardia para adaptarse a esta nueva realidad. “La seguridad ya no puede depender únicamente de la presencia física. Hoy protegemos con inteligencia, anticipación y tecnología. Todo, bajo un modelo que permite a las organizaciones proteger lo que más importa mientras ganan en eficiencia, escalabilidad y sostenibilidad operativa”, explican desde la presidencia de la compañía.

Con una cobertura nacional y el respaldo de una red global presente en más de 40 países, la compañía viene construyendo un sólido capital tecnológico que potencia al recurso humano:

  • Videovigilancia con inteligencia artificial
  • Monitoreo remoto desde centros de control 24/7
  • Control de accesos automatizado
  • Drones, sensores térmicos y patrullaje digital
  • Análisis predictivo del riesgo basado en datos en tiempo real
  • Sistemas de protección contra incendios

Este enfoque híbrido, que combina tecnología dura, inteligencia artificial y capital humano capacitado, permite a las empresas reducir costos, incrementar la cobertura, anticiparse a amenazas y tomar decisiones basadas en datos. Todo bajo un esquema escalable, con contratos de largo plazo, mantenimiento incluido y constante modernización tecnológica. “Diseñamos soluciones personalizadas, que se adaptan al entorno operativo y legal de cada cliente. Eso nos permite entregar valor real, no solo presencia”, afirman.

Capital humano que evoluciona con la tecnología

El modelo de seguridad inteligente de Securitas también implica una evolución profunda del perfil del guarda. La compañía está formando una nueva generación de profesionales de seguridad especializada, más técnicos, digitales y estratégicos, capaces de operar plataformas inteligentes, monitorear entornos remotos y colaborar en tiempo real con los sistemas de seguridad del cliente.

“El guarda de hoy está conectado, capacitado y entrenado para trabajar con tecnología de punta. Su rol es más analítico, preventivo y estratégico”, señalan.

Apostar por un modelo inteligente no solo protege, sino que impulsa la productividad, optimiza los recursos y fortalece la operación. Con los nuevos tiempos las empresas deben estar preparadas para liderar el cambio junto a quienes construyen el futuro del país.