Especial Colombia País Sostenible

De las vitrinas a la acción: esta reconocida marca colombiana demostró el impacto social de la moda

Con proyectos de economía circular, inclusión laboral y gestión ambiental, Kenzo Jeans demuestra que la moda puede ser un motor de desarrollo sostenible en Colombia.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

20 de septiembre de 2025, 11:00 a. m.
KENZO JEANS
KENZO JEANS | Foto: CORTESIA

En el competitivo mundo de la moda, Kenzo Jeans se ha consolidado como una marca pionera en Colombia gracias a la calidad de sus prendas y a un compromiso que trasciende las pasarelas: la sostenibilidad.

Lejos de concebir la moda como un lujo pasajero, la compañía entiende que su rol es aportar al desarrollo del país desde la generación de empleo digno, la igualdad de género, el cuidado ambiental y la innovación productiva. Por eso, ha alineado su estrategia empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, transformando cada paso de su operación en una contribución concreta a un futuro más justo y responsable.

Igualdad y oportunidades laborales (ODS 5, 8 y 10)

La equidad de género no es un discurso, sino una realidad tangible en Kenzo Jeans. El 60% de su fuerza laboral son mujeres y su participación se extiende a todas las áreas: 53% en lo administrativo, 61% en lo operativo y 60% en lo comercial. Además, el 81 % de sus aprendices en etapa lectiva y productiva provienen del SENA, lo que garantiza un relevo generacional sólido.

La compañía también abre sus puertas a quienes buscan su primera experiencia laboral y a poblaciones en condición de vulnerabilidad. Personas jóvenes y mayores en situación de pobreza, así como víctimas del conflicto armado, han encontrado en la empresa una oportunidad para integrarse al mundo del trabajo formal con acompañamiento y formación. Esta política incluyente fortalece no solo la productividad, sino también el tejido social.

A esto se suma el respaldo a 22 microempresas satélites, de las cuales el 90% son pequeñas unidades de confección que representan el 25% de la producción total. Así, Kenzo Jeans impulsa el emprendimiento local y fomenta la economía solidaria.

Agua y producción limpia (ODS 6, 12 y 13)

En la industria textil, el agua es un recurso crítico. Kenzo Jeans ha transformado este desafío en una oportunidad de innovación. Con la optimización de su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), pasó de tratar el 20% de sus vertimientos a cubrir el 80%, incorporando procesos de coagulación, oxidación, filtración y ultrafiltración. Además, desde 2024 implementó sistemas de recirculación que permiten reincorporar agua tratada en sus procesos productivos, con beneficios ambientales y económicos directos.

La empresa también avanza en el cambio progresivo de sus baterías sanitarias hacia tecnologías ultra ahorrativas, que reducen a casi la mitad el consumo por descarga, contribuyendo a un uso eficiente de los recursos hídricos.

KENZO JEANS
KENZO JEANS | Foto: CORTESIA

Economía circular y alianzas (ODS 9, 11 y 17)

El compromiso con la economía circular se materializa en la reutilización de excedentes textiles. Pantalones que ya han consumido agua, energía y huella de carbono se transforman en bolsos, generando un triple impacto. Ambiental, al evitar el uso de nuevos recursos; social, al vincular a ocho mujeres —algunas migrantes y otras en condición de vulnerabilidad— con pagos justos; y económico, al abrir una nueva línea de productos que genera ingresos y bienestar para estas familias. Todo en alianza con la Secretaría de Ambiente, Fenalco y la cooperación alemana GIZ.

KENZO JEANS
KENZO JEANS | Foto: CORTESIA

Cultura ambiental y gestión de residuos (ODS 12 y 15)

Más allá de la producción, Kenzo Jeans ha promovido una cultura de conciencia ambiental entre sus colaboradores. A través de programas de educación, visitas guiadas y actividades del calendario ambiental, los trabajadores reconocen el impacto de sus acciones y aprenden a gestionar los recursos con responsabilidad

La compañía también lidera campañas que conectan sostenibilidad con solidaridad. “Tapas para Sanar” recolecta tapas plásticas para apoyar a niños con cáncer; “Botellas con Amor” transforma envases en madera plástica para mobiliario urbano y viviendas; y “Greenfuel” impulsa la recolección de aceite de cocina usado para biodiésel.

Moda que transforma

Kenzo Jeans demuestra que la moda puede ser motor de transformación social y ambiental. Su apuesta por la equidad, la innovación y el cuidado del entorno ratifica que los negocios sostenibles no son una tendencia pasajera, sino el camino hacia el futuro. Con acciones concretas y medibles, la marca no solo viste a millones de colombianos, sino que también contribuye a construir un país más justo, competitivo y responsable con el planeta.

*Contenido elaborado con el apoyo de Kenzo Jeans.