Ranking de abogados

Desafíos y oportunidades para el sector legal en la era de la Inteligencia Artificial

El desarrollo de herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial está cambiando el juego en el sector legal, y generando retos asociados a la seguridad y confiabilidad. Desde KPMG explican cómo utilizarla en beneficio de los clientes.

30 de agosto de 2025, 11:00 a. m.
El área de KPMG Law, conformada por 37 abogados (43 por ciento mujeres y 57 por ciento hombres), está en constante capacitación para atender los desafíos que trae la adopción de herramientas con IA.
El área de KPMG Law, conformada por 37 abogados (43 por ciento mujeres y 57 por ciento hombres), está en constante capacitación para atender los desafíos que trae la adopción de herramientas con IA. | Foto: KPMG

Hoy, más que nunca, las áreas jurídicas y firmas de abogados tienen un papel relevante en la administración del riesgo de las empresas, y en garantizar el tratamiento adecuado de la información, funciones que cada vez más están atadas a herramientas como la Inteligencia Artificial (IA).

Sin embargo, esa mayor adopción de la IA genera desafíos importantes tanto para los abogados como para las empresas: contextualizar, revisar y verificar la información. De acuerdo con Ricardo Ruiz, socio líder de Tax & Legal en KPMG, en la medida en que cada compañía cree o adopte una IA debe identificar y controlar los riesgos, teniendo en cuenta que pueden surgir sesgos y problemas de seguridad informática que, al final, resultan costosos desde el punto de vista económico y reputacional.

Debido a que los modelos de IA analizan enormes cantidades de datos digitales y utilizan probabilidades matemáticas para inferir cuál podría ser la mejor respuesta, los resultados no siempre son precisos. “Esto es lo que se denomina alucinación, un riesgo latente que obliga a las empresas a ser mucho más cuidadosas y estrictas con el uso de las herramientas y de la información que publican en ellas”, agregó Ruiz.

Camilo Rodríguez, socio de Impuestos y Servicios Legales, y Ricardo Ruiz, socio Líder de Impuestos y Servicios Legales.
Camilo Rodríguez, socio de Impuestos y Servicios Legales, y Ricardo Ruiz, socio Líder de Impuestos y Servicios Legales. | Foto: KPMG

Un segundo riesgo está en los sesgos, pues los algoritmos aprenden a partir de datos, y si esos datos están condicionados por prejuicios sociales, económicos o culturales, la IA los reproduce o los amplifica. “Otro aspecto a tener en cuenta es la seguridad informática. El uso de herramientas públicas abre, sin duda, una gran brecha de seguridad y por ende los departamentos legales tienen que cuidarse”, explicó.

Para el socio líder de Tax & Legal en KPMG es necesario recurrir a herramientas desarrolladas para el mercado legal, que estén debidamente aseguradas y con los controles adecuados para evitar riesgos. Por ello, a nivel global, KPMG ha venido implementando herramientas basadas en tecnología en la nube que permiten controlar procesos, verificar el estado de las tareas legales y utilizar la IA en un entorno seguro que garantiza respuestas confiables y oportunas. Estas herramientas hacen parte de la interfase Digital Gateway de KPMG.

La combinación humana y tecnológica se normalizará y será cada vez más fuerte en la prestación de los servicios profesionales porque las organizaciones van a demandar mucha más velocidad, pero también confiabilidad”, aseguró Ruiz, para quien la capacitación en el uso de la IA es otro tema fundamental a la hora de generar valor agregado a los clientes y usuarios finales.

*Contenido elaborado con apoyo de KPMG