Ranking de abogados
El abogado que cambió la historia laboral de los docentes del país: “Mi lucha es por dignificar a los maestros”
López Quintero Abogados & Asociados se consolida como la principal firma defensora del magisterio, logrando fallos históricos y conquistas pensionales que han marcado un antes y un después en la historia educativa del país.

Durante décadas, los docentes de colegios públicos enfrentaron retrasos en el pago de sus cesantías, falta de reconocimiento de primas, deficiencias en la atención en salud y, sobre todo, la incertidumbre frente a sus derechos laborales y pensionales. En medio de ese panorama, un abogado se convirtió en referente de justicia y esperanza para el magisterio colombiano: Yobany López Quintero, líder de la firma López Quintero Abogados & Asociados.
La trayectoria de Yobany López Quintero está marcada por sus raíces familiares. Hijo de una maestra y de un dirigente gremial, fundó junto a su hermana Laura Marcela López Quintero y su prima Diana Carolina Alzate Quintero la firma López Quintero Abogados & Asociados. Hoy, la firma está consolidada a nivel nacional y cuenta con cerca de 400 colaboradores, en su mayoría mujeres cabeza de familia, dedicadas a la defensa del magisterio colombiano.
Un fallo histórico
El esfuerzo de años alcanzó un punto trascendental en noviembre de 2024, cuando el Consejo de Estado reconoció que todos los docentes del Decreto 1278 debían recibir salario y pensión de manera simultánea, sin necesidad de retirarse del servicio y hasta los 70 años. Una decisión que beneficia a más de 200.000 maestros y marca un antes y un después en la justicia laboral para el sector educativo.
Compromiso inquebrantable
A lo largo de su carrera, Yobany López Quintero ha enfrentado amenazas contra su integridad. No obstante, nada lo ha hecho desistir de su propósito. “Mi lucha es por dignificar la vida del maestro colombiano”, aseguró. Su convicción se sustenta en una sólida formación académica, con estudios en Alta Dirección Empresarial de enfoque internacional, que fortalecen la gestión y proyección de su firma.
El legado
López Quintero Abogados & Asociados ha devuelto al magisterio colombiano no solo sus derechos, sino también la confianza en la justicia. Bajo el liderazgo de Yobany López Quintero, miles de docentes han transformado su vida, reconociéndolo con respeto y gratitud en todo el país.
Logros que cambiaron la historia
Entre los numerosos triunfos jurídicos de López Quintero y su equipo, que han transformado la vida de miles de educadores, sobresalen:
PENSIÓN
- PENSIÓN ANTICIPADA: Se recuperó la posibilidad de que maestros del Decreto 1278, vinculados antes del 26 de junio de 2003, pudieran pensionarse a los 55 años bajo el Decreto 2277. Desde el año 2003 había sido reformado este derecho.
- COMPATIBILIDAD ENTRE SALARIO Y PENSIÓN PARA TODO EL MAGISTERIO DEL DECRETO 1278: Logró que todos los docentes del Decreto 1278, al momento de pensionarse, puedan recibir salario y pensión de forma simultánea.
- PENSIÓN GRACIA: Con sentencia de unificación del Consejo de Estado, abrió las puertas para que miles de docentes del país, vinculados antes de 1980 y a quienes se les estaba interpretando mal su vinculación territorial, tuvieran derecho a esta pensión.
- RELIQUIDACIÓN DE PENSIONES: Se logró incluir en la pensión de jubilación de los docentes del Decreto 2277, así como en la Pensión Gracia, los factores salariales devengados en el último año. El Gobierno pretendía negarlos.
CESANTÍAS
- SANCIÓN POR MORA: A miles de docentes en el país se les han cancelado indemnizaciones cuantiosas por el retraso en el pago de sus cesantías.
- CESANTÍAS EN TIEMPO RÉCORD: Con la sentencia C-486 de 2016, logró que las cesantías se paguen en menos de tres meses, cuando antes eran 3 años de espera.
- NULIDAD DE LOS DECRETOS QUE LIMITAN A LOS DOCENTES A SOLICITAR SUS CESANTÍAS: Logró declarar inconstitucional la norma que impedía que los docentes pudieran reclamar las cesantías cuando quisieran.
- CESANTÍAS NO CONSIGNADAS: Se recuperaron anualidades de cesantías que no habían sido reportadas al FOMAG entre 2002 y 2006, logrando la reliquidación de intereses.
- SUSPENSIÓN DE LOS DECRETOS que obligaban a los docentes a radicar documentación por la plataforma Humano: Ahora los docentes pueden radicar la solicitud de sus prestaciones por cualquier medio tecnológico o físico en las Secretarías de Educación.
PRIMAS
- PRIMA DE SERVICIOS: En 2012 descubrió que 320.000 docentes tenían derecho a esta prima creada desde 1968. Este factor salarial se incluyó en las cesantías de los docentes.
- PRIMA ADICIONAL DE MEDIO AÑO: Se consolidó el derecho a una mesada adicional en la pensión de jubilación para los docentes que no gozan de Pensión Gracia después de miles de sentencias para docentes pensionados antes de 2011.
- PRIMA DE VACACIONES: Después de muchas sentencias positivas, se logró demostrar que la prima de vacaciones de los docentes debe cancelarse proporcionalmente al tiempo laborado. Antes, por dejar de trabajar un solo día, los docentes la perdían.
- BONIFICACIÓN PEDAGÓGICA: Asesoró la creación de la bonificación pedagógica, inexistente hasta entonces para los docentes en Colombia, tras miles de sentencias que reconocieron este beneficio por servicios prestados.
Y MÁS
- COSTOS ACUMULADOS: En el proceso de ascenso y reubicación, las diferencias salariales tardan años en ser reconocidas. La firma ha conseguido en muchas partes del país el pago de indexaciones e intereses.
- DEFENSA EN SALUD: Se han obtenido indemnizaciones millonarias a docentes por fallas graves en la atención médica de maestros y sus familias, lo que ha permitido que se preste un mejor servicio de salud a los docentes.