Logística
El nuevo 4-72: del correo postal a un ecosistema digital, moderno y eficiente
El correo de los colombianos vive un proceso de transformación que lo ha llevado del servicio postal tradicional a convertirse en un operador integral de logística, tecnología y servicios digitales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En un entorno marcado por la transformación digital y la globalización, las compañías de mensajería han tenido que reinventarse para seguir siendo competitivas. En este escenario, Servicios Postales Nacionales S.A.S. (4-72) avanza en un proceso que desde la propia organización describen como un “renacer”.
En este camino de evolución, uno de los objetivos ha sido dejar atrás la dependencia del correo tradicional y abrirse paso a nuevas oportunidades, con un enfoque de tecnología y eficiencia. “Tomamos la decisión de diversificar nuestro objeto social y ampliar nuestro alcance hacia la logística, la gestión documental y los servicios tecnológicos. Gracias a un gran trabajo en equipo, nos hemos posicionado y convertido en un referente de soluciones logísticas y digitales a escalas nacional e internacional”, señaló Juan García, presidente de la compañía.
El directivo destacó que la compañía tuvo que redefinir por completo su modelo de negocio. El volumen de piezas postales se redujo drásticamente, pasando de más de 74 millones a 15 millones anuales entre 2021 y 2025. Esta transformación estratégica permitió a la organización no solo adaptarse, sino generar nuevas oportunidades: a octubre de 2025, los ingresos adicionales acumulados alcanzaron 85.250 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 189 % frente al año anterior. Este resultado confirma la efectividad del nuevo enfoque y consolida a la empresa como un actor clave en la diversificación del sector logístico.
“Hoy llegamos con soluciones tecnológicas, innovación y desarrollo a todos los municipios del territorio nacional, conectando a personas, empresas e instituciones con el mundo”, aseguró García, quien añadió que todo esto ha permitido fortalecer el compromiso de 4-72 con el país y su rol como correo de los colombianos. Este avance se ha visto potenciado a través del Ecosistema Digital 4-72, un portafolio de soluciones tecnológicas para empresas, entidades públicas y ciudadanos. Esta plataforma no solo optimiza trámites y agiliza transacciones, sino que fortalece el vínculo entre el Estado y la sociedad, acercando diferentes servicios a las comunidades de manera segura, transparente y confiable.
El camino de la transición
Aunque la empresa ha logrado grandes resultados en esta apuesta, García afirmó que este proceso de transición ha sido desafiante, pues implicó rediseñar procesos, capacitar al talento humano, renovar la infraestructura tecnológica y generar un cambio cultural dentro de la organización, que se ha focalizado en el trabajo en equipo, la unión y la confianza.
Como parte del plan de transformación, la compañía ejecutó una reingeniería profunda del modelo de negocio y una reestructuración integral en costos y gastos, orientada a optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa. Esta estrategia permitió enfrentar la caída estructural del correo tradicional y capitalizar nuevas oportunidades en segmentos de alto valor.
Los resultados reflejan el impacto de estas decisiones: a octubre de 2025, los ingresos operacionales alcanzaron más de $350.000 millones, lo que representa un crecimiento del 20 % frente al mismo periodo de 2024. Este desempeño se apalanca principalmente en la expansión de la línea de logística, que registró un incremento del 189 %, pasando de $29.502 millones en 2024 a $85.250 millones en 2025.
Gracias a la optimización del modelo de costos y gastos, la compañía logró reducir cargas operativas y mejorar la eficiencia, lo que se tradujo en mayores márgenes y una estructura financiera más sólida. Estos indicadores confirman la efectividad del nuevo modelo, que combina diversificación, control de costos y enfoque en servicios de valor agregado.
La empresa también fortaleció su participación en el comercio electrónico, respondiendo a las necesidades actuales del mercado postal. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), solo en 2024 este segmento de ventas alcanzó los 105 billones de pesos, un aumento del 26,7 por ciento frente al año anterior.
Con el objetivo de acelerar el crecimiento y diversificar las fuentes de ingreso, 4-72 ha consolidado su presencia en segmentos de alto valor como la logística especializada y la logística para eventos. Esta estrategia responde a la necesidad de evolucionar frente a los cambios del mercado y posicionar a la compañía como un actor relevante en soluciones integrales. A octubre de 2025, ambas líneas representan el 24,2 % del total de los ingresos, según cifras comparativas frente a octubre de 2024, lo que evidencia el impacto positivo de la transformación y la capacidad de la organización para generar nuevas oportunidades.
“Este desempeño contribuye a una mezcla de ingresos más balanceado, reduce la dependencia del portafolio de los servicios postales tradicionales y mejora el posicionamiento de 4-72 como operador logístico integral”, agregó García, quien destacó otro tipo de innovaciones como el de la aplicación Conecta Más 4-72, una herramienta que “transforma la manera de interactuar con el mundo postal y digital”. Más que una aplicación, 4-72 Conecta Más es una plataforma multiservicio que reúne en un solo lugar la conexión entre ciudadanos, empresas y Estado. Desde allí, los ciudadanos pueden gestionar sus envíos, realizar pagos, recibir notificaciones electrónicas certificadas, acceder a servicios públicos y privados, y validar su identidad digital de forma segura y sencilla.
Al mismo tiempo, las empresas y entidades gubernamentales encuentran un canal confiable, ágil y escalable para llegar a millones de personas en todo el país, fortaleciendo la confianza y facilitando la interacción entre ambos canales.

Un enfoque de logística integral
Además de potenciar todos estos servicios al interior del país, la empresa tiene una meta más ambiciosa a través de la iniciativa Hub de las Américas y es convertir a Colombia en el principal centro logístico postal de tránsito internacional en América Latina. Este proyecto tiene como propósito facilitar el flujo de paquetes provenientes de grandes plataformas de comercio electrónico global, conectando sus operaciones con las empresas postales de la región de manera más eficiente, económica y segura. Actualmente, la organización tiene acuerdos bilaterales con Uruguay y España, y está en proceso de formalizar acuerdos con naciones como Paraguay, Argentina, Perú y Curazao.
Además, la empresa tiene un acuerdo bilateral de cooperación técnica con Venezuela, que aporta las buenas prácticas en materia de logística entre los dos países y traza una hoja de ruta para buscar alianzas bilaterales que fortalezcan la operación postal.
Giros postales internacionales
Actualmente, la compañía tiene alianzas internacionales que permiten el envío y la recepción de giros postales internacionales con tasas preferenciales. Gracias a estas alianzas los colombianos pueden enviar y recibir sus giros en España, Uruguay, Chile Perú, Cuba y República Dominicana. El plan de la empresa es consolidar nuevos convenios con más operadores postales para expandir su cobertura de giros a escala mundial.
En este proceso de renovación también se han desarrollado otras herramientas orientadas a hacer procesos más ágiles, innovadores y eficientes, tanto dentro, como fuera del país. Por ejemplo, De-Una es una iniciativa que integra una plataforma tecnológica que permite recoger envíos en el exterior y entregarlos directamente en Colombia.
Una de las ventajas que ofrece esta iniciativa es que optimiza la red logística de 4-72 sin aumentar costos fijos, garantizando transparencia y control operativo, al tiempo que facilita el acceso al comercio internacional para los colombianos y aumenta la competitividad del país. Por su parte, con REDI, la app de última milla de 4-72, se gestiona la trazabilidad de los envíos y, próximamente, se podrá conocer en tiempo real la ubicación de cada distribuidor.
“Más que una compañía de correo, hoy nuestra empresa se ha consolidado como un puente entre lo físico y lo digital, un símbolo de resiliencia y adaptación en tiempos de cambio”, concluyó García.
