5.000 Empresas

El nuevo gigante del entretenimiento que la está rompiendo en Colombia. Este año ya ha vendido más de 423.000 boletas

En año y medio, Breakfast Live se consolidó como la segunda promotora de espectáculos en vivo del país, demostrando que una compañía ciento por ciento colombiana puede competir con líderes internacionales y dinamizar la economía a través de la música.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

26 de septiembre de 2025, 10:00 p. m.
Con más de 50 eventos anuales en Bogotá, Medellín y otras capitales, Breakfast Live genera más de 7.000 empleos en arenas, estadios y festivales.
Con más de 50 eventos anuales en Bogotá, Medellín y otras capitales, Breakfast Live genera más de 7.000 empleos en arenas, estadios y festivales. | Foto: Breakfast Live

Breakfast Live nació de la unión de TBL Live y Breakfast Club, dos compañías locales que decidieron sumar esfuerzos y experiencia para revolucionar la industria del entretenimiento. En 2024 superaron las 420.000 boletas vendidas y, en lo corrido de 2025, ya alcanzan más de 423.000, con una proyección de crecimiento del 21 por ciento al cierre del año.

“Desde el comienzo tuvimos claro hacia dónde queríamos llegar como compañía y hemos navegado con un objetivo marcado, lo que ha sido clave en el crecimiento acelerado que hoy vemos”, aseguró Andrea Valencia, CEO de Breakfast Live. Esa claridad se refleja en un portafolio que combina grandes artistas internacionales, talentos emergentes y músicos nacionales, logrando un equilibrio que fortalece la escena local y al mismo tiempo atrae públicos globales.

Con más de 50 eventos anuales en Bogotá, Medellín y otras capitales, genera más de 7.000 empleos en arenas, estadios y festivales. “No solo vendemos entradas o patrocinio; estamos jalonando economía, turismo y bienestar, porque si algo genera felicidad es ver a tu artista favorito en vivo”, afirmó Valencia.

Andrea Valencia, CEO de Breakfast Live.
Andrea Valencia, CEO de Breakfast Live. | Foto: Breakfast Live

La estrategia de internacionalización ha sido determinante. El 20 por ciento de su boletería es adquirida por turistas, principalmente de Estados Unidos, Ecuador y Panamá. Para potenciar esta audiencia, la promotora trabaja con aliados en otros países y expande campañas más allá de lo digital. “Hemos logrado que hasta un 30 por ciento de la boletería sea extranjera en algunos shows, lo que refleja el interés que despierta Colombia como destino cultural”, señaló la CEO.

Su sello ha quedado plasmado en hitos como traer por primera vez a Colombia y a Latinoamérica el festival Core by Tomorrowland, y en producir emblemáticas citas como la Leyenda Vallenata, Ritvales y La Solar. Estos aprendizajes internacionales, sumados al compromiso local, les permiten innovar y fortalecer una industria que aún enfrenta retos en infraestructura y consumo.

“Somos una promotora fresca e independiente, que cree en los nuevos artistas y en el desarrollo de los talentos ya consolidados en el país. Nuestra esencia es ser aliados, transmitir conocimiento y entregar calidad, porque este negocio no es solo de espectáculos: es un negocio que genera felicidad”, concluyó Valencia.

La apuesta de Breakfast Live es clara: fortalecer la conexión entre fans, marcas y artistas para consolidarse como un referente regional de innovación y confianza. Sus resultados demuestran que la música no solo emociona, sino que también puede ser un negocio sólido y una palanca de crecimiento económico y cultural para Colombia.

*Contenido elaborado con apoyo de Breakfast Live