Movilidad
Esta reconocida marca de vehículos invirtió 1.200 millones de pesos en una red de estaciones de recarga eléctrica en Colombia. Conozca las ciudades beneficiadas
La compañía avanza en la construcción de un nuevo concepto de movilidad donde prima la sostenibilidad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El sector automotor en el mundo comprendió que ya no es suficiente vender vehículos cómodos y con buena autonomía. Hoy, el consumidor espera soluciones integrales y sostenibles. Entendiendo esta tendencia, Autogermana trabaja para garantizar un portafolio cada vez más diverso, con marcas reconocidas y vehículos eléctricos e híbridos enchufables que están respaldados con una infraestructura de carga eléctrica en varias ciudades y municipios del país.
En la última década, siendo pionera en el sector, ha invertido más de 1.200 millones de pesos en la expansión de la red de estaciones de recarga eléctrica. Este año inauguró, junto con Enel X, una estación de recarga rápida en el centro comercial Unicentro en Bogotá, donde se puede alcanzar un óptimo nivel de carga en solo 90 minutos. Una ventaja competitiva importante frente a las estaciones tradicionales, donde la recarga tarda entre siete y diez horas.
La red, que actualmente cuenta con 33 estaciones instaladas y 85 cargadores tipo 1 y 2, ubicados en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Neiva y en municipios intermedios que permiten garantizar un servicio continuo, beneficia a más de 7.000 usuarios al mes, contribuyendo a la reducción de hasta 5.653 toneladas de CO2 anuales, en comparación con vehículos de combustión.
Esta expansión ha sido posible gracias al apoyo de aliados estratégicos como centros médicos, centros comerciales, universidades, restaurantes, hoteles, clubes, conjuntos residenciales, autódromos y estaciones de servicio, entre otros.

Seguridad a toda marcha
En materia de seguridad, los productos de la compañía, representados por las marcas BMW, MINI y BMW Motorrad, cumplen con altos estándares internacionales y cuentan con el Sello de Calidad C.A.R.E. (Concept of Advanced Rider Equipment), que certifica el cumplimiento de los más altos estándares en innovación, confort, seguridad, calidad y sostenibilidad.
Pero el enfoque no se limita al portafolio de productos. Andrés Fuse, gerente general de Autogermana, aseguró que “estamos convencidos de que la seguridad vial se mejora con educación. En este país los conductores, las empresas, las autoridades y todos alrededor de este sector debemos concentrarnos en garantizar que este sea un tema prioritario de la agenda pública. Es fundamental que todos los conductores del país cumplan con los cursos necesarios en términos de manejo y seguridad vial, y es responsabilidad de las autoridades y el sector privado aportar para que esto se cumpla”.
Por esta razón, han venido trabajando en fomentar un buen comportamiento de sus clientes, promoviendo la formación continua, la conducción segura y la experiencia premium, a través de iniciativas como el programa BMW Motorrad Academy, con el que se promueven actividades de prevención, conducción responsable y aprovechamiento de las asistencias electrónicas y sistemas de seguridad avanzados que integran las motocicletas BMW; y el Café Motorrad, una comunidad de usuarios que comparte experiencias alrededor de la marca y realiza talleres sobre el funcionamiento de las motocicletas.
El compromiso de Autogermana va más allá de la comercialización de vehículos: se trata de construir una movilidad consciente, sostenible y segura. En un país que ya vive el proceso de la transformación del sector automotor, su apuesta por las energías limpias, la infraestructura eléctrica y la cultura vial responsable marca el camino. Así, la compañía avanza con visión y coherencia, sumando esfuerzos para que conducir en Colombia sea sinónimo de progreso, respeto y sostenibilidad.
*Contenido elaborado con apoyo de Autogermana