Especial Ascoop

Garantías Comunitarias: Silicon Valley a la colombiana

Con modelos eficientes de gestión del riesgo, basados en una arquitectura tecnológica propia, herramientas de inteligencia artificial y automatización, esta cooperativa se ha convertido en un referente de innovación para el sector. Su modelo ha sido premiado en América Latina y Europa.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de noviembre de 2025, 2:14 p. m.
Felipe Rojas Toro, Chief Quantum
Officer de Garantías Comunitarias.
Felipe Rojas Toro, Chief Quantum Officer de Garantías Comunitarias. | Foto: Garantías Comunitarias

Hace 18 años nació en Colombia la empresa Garantías Comunitarias con el fin de proveer a las empresas del sector financiero de modelos eficientes de gestión del riesgo sin sacrificar la rentabilidad. Hoy, gracias al uso de tecnología propia e inteligencia artificial, se ha consolidado en el mercado y se ha expandido con una sede en Panamá y operaciones en siete países de América Latina.

Las soluciones de gestión de riesgo, cumplimiento y rentabilidad le han permitido a Garantías Comunitarias recibir reconocimientos como el Premio Iberoamericano de la Calidad de Fundibeq, el Premio Nacional de la Calidad y, en 2025, el Premio a la Solución de Inteligencia Artificial más Innovadora, otorgado por Finnovating. Este último reconocimiento posiciona a la firma colombiana en un espacio de tecnología aplicada al sector financiero y de seguros que tradicionalmente ha sido dominado por desarrolladores de Silicon Valley y centros tecnológicos europeos.

Su propuesta se basa en una arquitectura tecnológica propia. AfianzaTech utiliza análisis predictivo para detectar exposiciones críticas antes de que se conviertan en pérdidas. R3gulaTech procesa información en tiempo real para apoyar decisiones ejecutivas. YnsurTech se centra en la recuperación de cartera problemática, combinando algoritmos con asistencia humana. A esto se suma un buró de conexiones para visibilidad transaccional, la plataforma de inteligencia de mercados GCBloomrisk y GCPAY, su pasarela de pagos.

En el 2020 inició el proyecto más ambicioso de la organización: Mach 18 IA, diseñado para automatizar el 90 por ciento de los procesos operativos mediante inteligencia artificial. No reemplaza el talento humano, sino que es una forma de liberar capacidad para tareas estratégicas y de impacto social.

Esta apuesta se enmarca en un modelo de ‘gerencia cuántica’, desarrollado por Felipe Rojas Toro, Chief Quantum Officer de la firma, basado en una investigación doctoral en ciencias de la complejidad. La idea central propone que, frente a la incertidumbre, la ventaja no está en eliminarla, sino en decidir mejor dentro de ella.

Garantías Comunitarias ofrece a organizaciones financieras, cooperativas, aseguradoras y empresas una combinación poco común en la región: experiencia sectorial, tecnología propia validada internacionalmente y una visión de inteligencia artificial que funciona como plataforma para tomar mejores decisiones. No busca reemplazar el conocimiento humano, sino ampliarlo y potenciarlo.

Las soluciones de Garantías Comunitarias no buscan reemplazar el conocimiento humano, sino ampliarlo y potenciarlo.

Noticias relacionadas