Innovación

Hacer de un territorio remoto, un semillero de innovación

Cerca de 170 personas capacitadas, 138 empleos directos y 20 proyectos financiados en los sectores de turismo, agropecuario y agroindustria apalancan el desarrollo en Vaupés. Con la gestión de UP Holding, la innovación es motor en un territorio históricamente relegado.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 9:58 p. m.
Representante Legal de Up Holding, Gobernador de Vaupes, equipo del proyecto y participantes del proyecto Vaupes Innovador
Representante Legal de Up Holding, Gobernador de Vaupes, equipo del proyecto y participantes del proyecto Vaupes Innovador | Foto: Cortesía

Empresas, asociaciones y comunidades indígenas de Vaupés están viendo cómo sus ideas se convierten en proyectos reales que fortalecen el tejido productivo del departamento y abren caminos hacia mercados más amplios. Con la gestión de UP Holding SAS, firma consultora especializada en la formulación, gestión y ejecución de proyectos de tecnología e innovación, 20 iniciativas en los sectores de turismo, agropecuario y agroindustrial recibieron acompañamiento, formación y financiación para hacer realidad sus prototipos y modelos de negocio.

Perteneciente a la región amazónica, Vaupés es un territorio de difícil acceso y con pocas oportunidades para la innovación empresarial. No tiene Cámara de Comercio propia –es atendido por la de Villavicencio– y la mayoría de sus municipios solo se conectan por vía aérea. Allí, UP Holding “abrió las puertas a la economía de pequeñas y medianas empresas”, dice su CEO, Marisol Carantón, por medio de la gestión de los recursos públicos del Sistema General de Regalías.

El proyecto Desarrollo de capacidades en gestión de la innovación en el sector productivo con énfasis en biodiversidad, que ha certificado a 170 personas en innovación empresarial, creado 138 empleos directos y dotado a los beneficiarios de maquinaria, equipo y talento humano, fue diseñado para sembrar bases de competitividad y reactivación económica en el departamento.

En su primera fase, los participantes conocieron casos de éxito y herramientas para crear nuevos productos y servicios. Después, recibieron un diplomado presencial de 120 horas en innovación empresarial con entrenamiento personalizado en prototipado. “Por primera vez sentimos que el Estado realmente creyó en nosotros, nos vinculó, incluso, desde las comunidades más alejadas y nos dio las herramientas para competir en un mercado más grande”, relata Tulio Armando Caro beneficiado e integrante de la comunidad indígena de piracuara.

Diseño de experiencia turistica de Mi turismo Vaupes SAS
Diseño de experiencia turistica de Mi turismo Vaupes SAS | Foto: Cortesía

Según Carantón, de los 7.490 millones de pesos asignados al proyecto, la firma logró una ejecución acumulada del 99,9 por ciento, con aportes de contrapartida por 88 millones de pesos entre aliados como la Gobernación de Vaupés, la Unidad Técnica para el Desarrollo Profesional, ParqueSoft Meta y Orinoquia, la Asociación Agropecuaria Turística y Ambiental de Mituseño Urania y la Asociación de Empresas Turísticas del Vaupés, bajo la supervisión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Esta eficiencia ha fortalecido competencias en innovación empresarial, consolidado redes de colaboración y trabajado para mejorar el Índice Departamental de Competitividad del Vaupés, herramienta analítica que mide el desempeño competitivo de los departamentos de un país (el de Vaupés es de 3,29 puntos sobre 10).

“Creemos en el potencial de cada territorio y en la capacidad de las empresas para innovar. Nuestra misión es conectar esos sueños con los recursos necesarios para hacerlos realidad y demostrar que la innovación no tiene límites geográficos”, agrega Carantón.

El modelo de UP Holding se ha replicado en Chocó, Amazonas y otros veinte departamentos con el objetivo de transformar realidades en los territorios más alejados de Colombia. “Vaupés es un paraíso con excelentes atractivos turísticos y empresas sólidas que ayudarán a los visitantes a descubrir toda su riqueza”, concluye Carantón.