Empresas que Construyen País

Un teatro para todos: la programación del Teatro Mayor que democratiza la cultura

La programación cultural del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo acerca las expresiones culturales de Colombia y el mundo a todos los ciudadanos

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de octubre de 2025, 11:09 a. m.
Los proyectos sociales son otra de las grandes apuestas del Teatro Mayor para la construcción de país.
Los proyectos sociales son otra de las grandes apuestas del Teatro Mayor para la construcción de país. | Foto: Cortesía Teatro Mayor

Quince años después de su fundación, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo sigue trabajando por el sueño que lo inspiró desde el inicio: convertir a Bogotá en una de las capitales culturales del mundo.

Anualmente presentan cerca de 200 funciones con más de 140 espectáculos diferentes que van desde la danza contemporánea y los conciertos de música clásica, hasta el teatro de autor. Su director, Ramiro Osorio, resumió la labor del teatro en la capacidad de garantizar los derechos culturales de los ciudadanos. Y no se equivoca.

Bajo esa premisa, el Teatro Mayor ha desarrollado una programación que representa la diversidad del país y fomenta la participación ciudadana. Su escenario ha sido punto de encuentro para las expresiones culturales de todo el territorio y testigo de las inauguraciones más impresionantes como la del Festival Petronio Álvarez o el de la Leyenda Vallenata. En su programación, el Teatro Mayor le ha apostado a la creación artística nacional con producciones que combinan innovación e inclusión.

El proyecto ‘Cien Mil Niños al Mayor’ ha permitido que más de 350.000 estudiantes asistan a funciones artísticas desde 2014.
El proyecto ‘Cien Mil Niños al Mayor’ ha permitido que más de 350.000 estudiantes asistan a funciones artísticas desde 2014. | Foto: Cortesía Teatro Mayor

Para el segundo semestre de 2025, por ejemplo, se presentará Focaris, una obra de danza contemporánea creada por ConCuerpos y dirigida por Laisvie Andrea Ochoa y Diana León Guerrero, desarrollada bajo los principios de Accesibilidad Universal, con lengua de señas y audiodescripción creativa.

El primero de noviembre, además, se estrenará La travesía de Astromelia: una dulce y oceánica tragicomedia del colectivo Estudio Caja Negra, una compañía dedicada a la experimentación entre arte y tecnología, que desarrolla propuestas escénicas que integran video, performatividad y lenguaje poético para acercar el teatro a los públicos más diversos.

Democratizar la cultura

El Teatro Mayor lidera proyectos que acercan el arte a públicos diversos. A través de ‘Maestros al Mayor’, cada año entrega 20.000 entradas a docentes de colegios públicos de Bogotá y su proyecto ‘Cien Mil Niños al Mayor’ ha permitido que más de 350.000 estudiantes asistan a funciones artísticas desde 2014.

La programación cultural del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo busca democratizar a todos los ciudadanos.
La programación cultural del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo busca democratizar a todos los ciudadanos. | Foto: Cortesía Teatro Mayor

La cooperación con otras ciudades también ha sido parte de su estrategia para democratizar y asegurar el acceso equitativo a la cultura. Al traer a Bogotá artistas extranjeros con el apoyo de embajadas o ministerios, extiende esas giras a Medellín, Bucaramanga y Cali a través de alianzas con otras instituciones.

Anualmente presentan cerca de 200 funciones con más de 140 espectáculos diferentes que van desde la danza contemporánea y los conciertos de música clásica, hasta el teatro de autor.
Anualmente presentan cerca de 200 funciones con más de 140 espectáculos diferentes que van desde la danza contemporánea y los conciertos de música clásica, hasta el teatro de autor. | Foto: Cortesía Teatro Mayor

“Estos espacios culturales les ofrecen a todos la posibilidad de conocer lo que ocurre en el mundo: nuevas tendencias e innovaciones artísticas. Esto nos convierte en mejores seres humanos y nos permite entender de manera más generosa los cambios que se están dando”, precisó Osorio.

El teatro también lanzó desde 2014 la plataforma ‘Teatro Digital’, que transmite de forma gratuita cuatro espectáculos mensuales. A la fecha ha alcanzado más de 35 millones de visualizaciones, con público en 31 de los 32 departamentos de Colombia, 142 municipios y 80 países.

La plataforma ofrece recursos multimedia y material pedagógico dirigido a niños, familias y maestros para aprender sobre teatro, danza y música para llegar hasta los lugares más recónditos del país.