NACIÓN

Los cuestionados contratistas de la Unidad de Gestión de Riesgo

Ariel Ávila, director del programa 'El Poder', conversó con Daniela Gómez, investigadora de la Fundación Paz y Reconciliación, sobre los contratistas que tuvieron multimillonarios contratos en medio de la emergencias de la covid-19.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de septiembre de 2020, 7:18 p. m.
| Foto: Esteban Vega

La Fundación Paz y Reconciliación dio a conocer un informe sobre presuntos cuestionamientos a contratistas de la UNGRD o Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres. No se debe olvidar que, en el marco de la emergencia producto de la covid-19, el Estado colombiano propuso, a través de esa entidad, la entrega de más de un millón ochocientos mil mercados. Todo, bajo un modelo de contratación diferente al tradicional, el cual se logró gracias a la declaración de emergencia.

El informe de la Fundación recoge una serie de cuestionamientos que se suman a las irregularidades descubiertas por La W Radio e investigadas actualmente por la Contraloría, que hablan de posibles sobrecostos en los kits de alimentación y transporte de estos. Pares o la Fundación Paz y Reconciliación encontró que algunos contratistas están involucrados en presuntas cartelizaciones (acuerdos entre competidores para defraudar al Estado), ingreso de decenas de celulares a cárceles de manera irregular, tráfico de influencias, irregularidades y sobrecostos en la entrega de alimentos del PAE y universidades públicas, contratos intervenidos con entes territoriales por sobrecostos en kits de alimentación con ocasión de la covid-19 e, incluso, una empresa creada apenas este año que a todas luces no contaría con la experiencia para realizar esta multimillonaria contratación.

Uno de los contratistas, por ejemplo, aparece en “el pliego de cargos de la SIC, consignado en la Resolución 46587 de 2018. Esta empresa habría formado parte de un cartel de contratación para quedarse con distintas licitaciones por hasta 1,5 billones de pesos por más de una década (2007-2017) dentro del Programa de Refrigerios Escolares en Bogotá”. Incluso, este mismo contratista: “En marzo de 2020, según ‘El Tiempo‘, a empleados de esta empresa encargada de la alimentación de los presos de cárceles en Boyacá y Bogotá, se les incautó entre la comida que debían proveer a Cómbita, 52 celulares, 68 cargadores, 52 manos libres, 54 cables USB y 5 baterías para aparatos móviles.

Días antes se les habían incautado 20 celulares que intentaban ingresar a la cárcel El Buen Pastor. En diciembre de 2019, los presos de Cómbita denunciaron a la empresa y se negaron a comer los alimentos, pues, según los reclusos, estos no coincidían con las raciones y menús prometidos por el contratista y aseguraban que, en muchas ocasiones, llegaban en descomposición.

En el informe también se deja ver que otro de los contratistas de la UNGRD conformó una Unión temporal “junto con Francisco Javier Sandoval Buitrago. Este último, según el portal ‘Verdad Abierta‘, es conocido con el alias de Morrongo y habría sido acusado por varios paramilitares de ser el artífice de la llegada de las AUC a Fresno, así como de haber adquirido diferentes predios a partir de la presión ejercida por este grupo sobre sus antiguos propietarios. Adicionalmente, un paramilitar ha asegurado haber cometido dos asesinatos por orden suya”.

Ariel Ávila, director de el programa "El Poder", dio a conocer en primicia la investigación y también consultó a la UNGRD sobre el tema, quienes dicen que todo se hizo bajo el manual de contratación, verificó la documentación presentada y se hizo todo en los términos legales o de ley. Dicen, en uno de los apartes que, “no se encontró ninguna inhabilidad para la prestación del servicio requerido por la entidad”.

Noticias relacionadas