Industria
Andina Pack 2025 en Bogotá: la feria internacional que impulsa la industria del empaque en Latinoamérica
Con más de tres décadas de trayectoria, el evento reunirá a líderes del procesamiento, el envasado y la automatización, fortaleciendo la conexión entre industria, innovación y sostenibilidad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Bogotá se prepara para recibir del 4 al 7 de noviembre una nueva edición de Andina Pack 2025 powered by Anuga FoodTec, el evento internacional que durante más de tres décadas ha reunido a los principales actores de los sectores de procesamiento, envasado y embalaje en Latinoamérica.
Organizada por Corferias y Koelnmesse, esta feria llega a su edición número 18 consolidada como una plataforma estratégica para el intercambio de conocimiento, la innovación tecnológica y la creación de alianzas de negocio.
Con la expectativa de más de 20.000 visitantes y 500 expositores de los cuales cerca del 45% provienen del exterior, Andina Pack se posiciona como uno de los encuentros más relevantes del continente. Su carácter internacional, impulsado por la alianza con Anuga FoodTec, refuerza el papel de Colombia como centro de conexión para empresas, inversionistas y profesionales del procesamiento de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y cosméticos.

Entre las novedades de este año se destaca la creación de una zona dedicada al procesamiento de alimentos para mascotas, un segmento en expansión en el mercado global.
También se inaugurará un nuevo pabellón enfocado en tecnología de envasado y materiales sostenibles, reflejando las tendencias que transforman la industria. A lo largo de cuatro días, los asistentes podrán conocer soluciones en automatización, intralogística, etiquetado y nuevos ingredientes, además de avances en sostenibilidad y digitalización.
De acuerdo con Hasan Yıldız, Project & Sales Manager de Koelnmesse, el crecimiento del evento demuestra el interés creciente de las empresas internacionales por la región: “Cada vez vemos más compañías que eligen participar en Andina Pack, lo que confirma el potencial de Colombia y Latinoamérica como mercados de expansión para el sector”.
El impacto del evento va más allá de su exhibición comercial. Andina Pack se consolida como un espacio de articulación entre la academia, la industria y los gremios, impulsando la competitividad de sectores que exigen altos estándares de calidad. En un contexto donde la Región Andina se proyecta como eje industrial de América Latina, Colombia se destaca por su ubicación estratégica y sus acuerdos comerciales que le dan acceso preferente a más de 1.500 millones de consumidores.

La edición 2025 estará marcada por la incorporación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la robótica colaborativa y los sensores IoT, aplicadas a procesos que buscan mayor eficiencia, trazabilidad y sostenibilidad. Además, la agenda académica incluirá espacios como el Innovation Summit, las Master Talks y los Reconocimientos Tres Rayas, que conectarán ciencia, innovación y sostenibilidad con la industria.
Con más de 36 años de historia, Andina Pack reafirma su papel como punto de encuentro regional para quienes lideran la transformación del procesamiento y el empaque en América Latina.

