Especial Atlántico y Barranquilla

Desde Atlántico, Ultracem se consolida como motor del desarrollo industrial colombiano

La compañía se consolida como motor de transformación gracias a una estrategia basada en sostenibilidad, innovación y tecnología.

5 de septiembre de 2025, 9:09 p. m.
Ultracem es una de las cuatro compañías más grandes de la industria del cemento en Colombia.
Ultracem es una de las cuatro compañías más grandes de la industria del cemento en Colombia. | Foto: Ultracem

En Atlántico crecen compañías colombianas como Ultracem, que hoy son ejemplo del desarrollo industrial de Colombia. Julián Vásquez, gerente general de esta productora de cementos, concretos y morteros, reconocida entre las cuatro más grandes del sector, aseguró que “trabajamos con el propósito de construir juntos un mundo mejor, inspirando y motivados en la construcción de una Colombia más equitativa y con mayores oportunidades para todos”.

El compromiso de la compañía con el desarrollo social se basa en alianzas públicas y privadas con entidades educativas que le han permitido fortalecer las competencias de más de 11.000 estudiantes y docentes en las escuelas públicas de la región norte del país y preparar a las nuevas generaciones con habilidades para el siglo XXI.

“Con el programa Generación Ultra enseñamos inglés y programación a jóvenes de barrios vulnerables, logrando que más de 1.000 de ellos obtuvieran títulos técnicos y tecnológicos, muchos eran los primeros profesionales en sus familias”, señaló Vásquez.

El programa de formación Campus Ultra también es una plataforma para la educación de clientes, empleados y todas las personas del sector de la construcción con el propósito de mejorar su productividad y la rentabilidad de sus negocios. “Además, con la creación de Creo, la primera oficina de empleo de la región, hemos facilitado más de 300 puestos de trabajo, fortaleciendo la economía local y apostando por el talento del departamento”, agregó Vásquez.

Julián Vásquez, gerente general de Ultracem
Julián Vásquez, gerente general de Ultracem. | Foto: Ultracem

Innovación y sostenibilidad

El modelo de sostenibilidad de Ultracem busca una construcción más responsable con las comunidades y el medioambiente. Un ejemplo de esta apuesta son innovaciones como Ecosac, un saco biodegradable que se disuelve en el concreto, reduce residuos y mejora la productividad. La compañía también se preocupa por la educación ambiental con las Escuelas Ultra Verdes y Visión Circular 30/30, que reincorpora materias primas para disminuir la huella de carbono, fomentar el uso de energías limpias y combustibles sostenibles, y aplica tecnologías para ahorrar energía y reducir emisiones.

Precisamente, para la reducción de su huella de carbono, la organización impulsa diversas acciones: reincorpora materias primas de otras industrias en la producción de cemento para mejorar sus propiedades y reducir emisiones; invierte en la construcción de un parque solar que cubrirá el 50 por ciento de sus necesidades energéticas; utiliza combustibles limpios en sus procesos productivos; cuenta con una flota de camiones híbridos para sus operaciones de concreto; aplica tecnologías de última generación que permiten ahorrar energía y disminuir la generación de CO₂.

La tecnología y la innovación son la base para la construcción de sus ventajas competitivas. De hecho, Ultracem se encuentra entre las 40 empresas más innovadoras en Colombia, según el ranking de la Andi. Su revolución en la industria del cemento se basa en el uso de tecnologías 4.0 en cada uno de los procesos de producción, calidad y logística para mejorar la calidad de los productos, la competitividad del negocio y la experiencia de los clientes.

*Contenido elaborado con el apoyo de Ultracem.

Noticias relacionadas