Inversión

Esta es la nueva manera de invertir en vivienda en Colombia desde el exterior

Con presencia en Estados Unidos y Europa, Amarilo impulsa una nueva forma de inversión para los colombianos en el exterior que quieren mantener vivo su vínculo con Colombia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

29 de octubre de 2025, 8:23 p. m.
La inversión para esta segunda etapa asciende a USD 8,6 millones aprobados el 12 de junio por la Junta de Comisionados del condado.
Primer plano de la mano de un joven presionando la calculadora para verificar y resumir los gastos de la hipoteca de la vivienda para el plan de refinanciamiento. | Foto: Getty Images

Tener casa propia en Colombia, aun estando lejos, dejó de ser un anhelo distante. Hoy, gracias a la estrategia internacional que Amarilo ha puesto en marcha, miles de colombianos que viven en Estados Unidos y Europa pueden invertir en su país con respaldo, confianza y acompañamiento.

La compañía, una de las más reconocidas del sector constructor en Colombia, lanzó un ambicioso plan de ferias inmobiliarias que comenzó en ciudades clave como Nueva York, Nueva Jersey, Miami y Orlando, y que próximamente llegará a España y otros países del continente europeo. Con esta iniciativa, Amarilo busca acercar la posibilidad de tener vivienda en Colombia a quienes, aún viviendo fuera, quieren mantener un vínculo tangible con sus raíces.

“Queremos que los colombianos en el exterior inviertan en su país con la tranquilidad de contar con una empresa sólida, transparente y cercana. Nuestro propósito es que este mercado represente cerca del 20 por ciento de nuestras ventas brutas hacia 2027”, explica Franshesca Espinel, vicepresidenta Comercial y de Mercadeo de Amarilo.

EE.UU
Primer plano de un agente inmobiliario entregando las llaves de su nueva casa a un hombre | Foto: Getty Images

La meta equivale a más de 653 mil millones de pesos, una cifra que dimensiona la apuesta internacional de la constructora, respaldada por más de tres décadas de trayectoria, 470 proyectos entregados y cerca de 150.000 familias que hoy confían en la marca.

En 2024, según el Banco de la República, las remesas hacia Colombia alcanzaron los 11.848 millones de dólares, de los cuales cerca del 40% provino de Estados Unidos. Sin embargo, solo entre el 3 y el 5% de esos recursos se destinan a la compra de vivienda, lo que representa un enorme potencial por desarrollar.

A esto se suma que, de acuerdo con Camacol, el 6,4% de las ventas del sector constructor corresponde a compradores internacionales, con una inversión promedio de 320 millones de pesos.

Hoy, el 31% de esas compras proviene de Estados Unidos, el mercado más dinámico, lo que refleja un creciente interés por invertir en el país no solo como una decisión emocional, sino también como una estrategia financiera sólida

Real Estate Agent Selling House to Couple Buying Home. Manager Male Character Make Deal with Owner of House Giving Key for New Living Place, Mortgage and Home Buying Concept. Cartoon People Vector Illustration
Consejos para comprar casa nueva. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Factores como la devaluación del peso frente al dólar, la valorización de la tierra en Colombia y las condiciones financieras favorables en ambos países han potenciado este interés. Amarilo entendió esa coyuntura y decidió adelantarse a la tendencia, creando un puente directo entre los colombianos en el exterior y su país de origen, con una oferta diversa que abarca más de 150 proyectos en 18 ciudades, desde Bogotá y Medellín, hasta Barranquilla, Cartagena y Pereira.

El sello distintivo de la compañía es su modelo de “ciudad dentro de la ciudad”, que integra vivienda, comercio, servicios, movilidad y espacios públicos, generando comunidades sostenibles con alto potencial de valorización. Además, ofrece la posibilidad de adquirir vivienda de manera ciento por ciento digital desde cualquier parte del mundo, con asesoría personalizada y acompañamiento financiero en cada etapa del proceso.

“Vamos con paso firme convencidos de esta estrategia que nos acerca a los colombianos en el exterior. Queremos que vuelvan a sus raíces y encuentren en Amarilo un aliado que entiende sus sueños”, concluye Espinel.

Una visión que no solo refuerza el liderazgo de la compañía, sino que reafirma la confianza en Colombia como un país de oportunidades, donde siempre es posible volver a construir hogar.