Educación
Jóvenes que hacen de Medellín un aula para transformar su entorno
El proyecto Medellín Challenge impulsado por la organización educativa San José de Las Vegas, invita a estudiantes de colegios públicos y privados a entender los desafíos de su ciudad y crear soluciones reales desde la innovación, la empatía y el trabajo colaborativo.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La educación está cambiando, y con ella la forma en que los jóvenes aprenden. Cada vez más, las nuevas generaciones quieren entender lo que ocurre a su alrededor y aportar desde sus propias ideas. Con esa visión nació Medellín Challenge, una iniciativa que convierte la ciudad en un gran espacio de aprendizaje y acción.
“La educación ha estado muy arraigada a la enseñanza tradicional, al maestro que indica qué y cómo aprender, pero las generaciones han cambiado”, explica Gloria Figueroa, directora general de la organización San José de Las Vegas. Medellín Challenge propone un modelo en el que el conocimiento se construye en comunidad, dentro y fuera del aula.
El proceso tiene tres etapas: inspirar, idear y prototipar. “La primera parte es inspirarnos para entender la problemática; la segunda, empezar a idear; y la tercera, prototipar, porque no es solo imaginar, sino llevar a la realidad las soluciones”, afirma Figueroa. En ese camino, los estudiantes trabajan con materiales físicos y herramientas digitales para desarrollar propuestas que impacten positivamente su entorno.
Después de tres años de implementación, más de 700 jóvenes de 45 colegios públicos y privados, locales, nacionales e internacionales, han vivido esta experiencia. Los resultados demuestran que cuando la educación se conecta con la vida cotidiana, florecen la creatividad, el liderazgo y el compromiso social.
“La educación tiene que cambiar de fondo. Nosotros, los que estamos en este campo, debemos acompañar el camino de los jóvenes y ofrecerles oportunidades para sacar lo mejor de ellos”, concluye Figueroa.