Especial Atlántico y Barranquilla

Llega el Caribe BIZ Fórum 2025: “Nuestro propósito es que más empresas del Atlántico crezcan”

Manuel Fernández, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, invita a los empresarios de la región al Caribe BIZ Fórum 2025, un gran evento que busca seguir potenciando el desarrollo productivo de la región.

5 de septiembre de 2025, 9:11 p. m.
El Caribe BIZ Fórum 2025 se realizará el jueves 16 de octubre en Puerta de Oro.
El Caribe BIZ Fórum 2025 se realizará el jueves 16 de octubre en Puerta de Oro. | Foto: Cámara de Comercio de Barranquilla

¿Cuáles han sido los elementos que permitieron la consolidación del desarrollo económico y social de Barranquilla?

MANUEL FERNÁNDEZ: La ubicación geográfica estratégica, la existencia de universidades de alto nivel, un sector productivo pujante y resiliente y unas administraciones públicas, tanto en la Gobernación como en la Alcaldía de Barranquilla, que han desarrollado la infraestructura y promovido unas condiciones prósperas para la inversión.

Manuel Fernández, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Manuel Fernández, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla. | Foto: Cámara de Comercio de Barranquilla

Barranquilla se ha consolidado gracias a una profunda transformación institucional iniciada hace más de una década, que comenzó con el saneamiento fiscal del Distrito y generó la confianza necesaria para atraer inversión empresarial nacional y extranjera en distintos sectores productivos y fomentar una relación fluida y efectiva entre el sector público y el privado.

Esa articulación ha sido fundamental para mejorar la competitividad y el clima de negocios local, factores claves para la ejecución de proyectos estratégicos que han impulsado el desarrollo urbano, inmobiliario y empresarial del territorio.

Además, la Ciudad y el Departamento han invertido decididamente en educación y capital humano. Iniciativas como los programas de bilingüismo y formación en habilidades digitales han preparado a Barranquilla para su internacionalización.

Barranquilla se consolida como un referente en educación superior en el Caribe y en Colombia. Según el más reciente Ranking U-Sapiens 2025-1, cuatro universidades de la ciudad -Universidad de la Costa, Universidad Simón Bolívar, Universidad del Atlántico y Universidad del Norte- se destacan por su producción investigativa. Estas instituciones figuran entre las mejores del País gracias a sus avances en publicaciones indexadas, programas de posgrado activos y grupos de investigación, ratificando el liderazgo académico y científico de la Ciudad.

También hemos diversificado nuestro sistema productivo y nos hemos consolidado como plataforma exportadora e industrial.

Por último, hay que destacar la inversión social, que ha sido fundamental en los barrios de menores ingresos, con inversiones en colegios, vías, parques, entre otros.

¿Cómo analiza la consolidación del sector privado en la Ciudad?

M.F.: El sector privado barranquillero ha respondido con dinamismo incluso ante entornos desfavorables, fortaleciendo su crecimiento y consolidación. Con un crecimiento económico acumulado del 16,7% en los últimos cinco años (superior al 12,9% del país), nuestra economía avanza decididamente hacia la internacionalización, apalancada por un puerto en constante crecimiento -con 13,4 millones de toneladas movilizadas en 2024, un 28% más que en 2020- y zonas francas con resultados sobresalientes en exportaciones entre 2020 y 2024, destacándose ZOFÍA (+1.200 %), La Cayena (+460 %) y Zona Franca de Barranquilla (+39 %).

Dentro de ese proceso de internacionalización ahora nos encaminamos a insertarnos en las cadenas regionales y globales de valor mediante estrategias de Nearshoring, para atraer inversiones de empresas que necesitan acercarse a sus redes de proveeduría y a sus mercados. Para ello tenemos ventajas como ofrecer una sólida infraestructura portuaria y logística, y una ventaja competitiva en materia de conectividad marítima y aérea con la costa este de Estados Unidos, por estar en su misma zona horaria y contar con un talento humano bilingüe y capacitado.

De esta manera, en 2024, Atlántico exportó US$748 por habitante (vs. US$368 de exportaciones no minero energéticas por habitante del País). Asimismo, según cifras de ProBarranquilla, 142 proyectos se relocalizaron en nuestro territorio en los últimos cinco años, sumando inversiones por unos US$1.900 millones y generando más de 15.000 empleos directos.

Finalmente, Barranquilla también se ha posicionado como referente nacional en sectores estratégicos. Por ejemplo, actualmente, concentra el 25% de la capacidad instalada de energía solar del País, con más de 550 megavatios.

En ese camino de consolidación empresarial, ¿cuál ha sido el rol de la Cámara de Comercio de Barranquilla?

M.F.: La Cámara de Comercio de Barranquilla ha sido un actor clave en la transformación del tejido empresarial del Atlántico, asumiendo un rol articulador, estratégico e innovador. Su gestión ha estado enfocada en fortalecer las capacidades de los empresarios, facilitando acceso a formación, financiación, tecnología, asesoría especializada y espacios de conexión de alto valor.

También ha liderado acciones colectivas que impactan la competitividad regional, como la puesta en funcionamiento de Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, la elaboración de propuestas para la solución a la crisis del sistema de energía eléctrica que impacta la productividad empresarial, y la inversión en cámaras de vigilancia para la lucha contra la extorsión al comercio. Además, ha sido pionera en impulsar la adopción de tecnologías de cuarta generación, especialmente inteligencia artificial, como herramienta para transformar modelos de negocio.

Con un enfoque social, la Cámara ha promovido la inclusión productiva a través del acompañamiento a microempresarios de todos los sectores, especialmente en comunidades vulnerables, contribuyendo al bienestar y la equidad.

En octubre será una nueva edición del Caribe BIZ Fórum. ¿Cuáles serán las discusiones centrales en esta versión?

M.F.: El Caribe BIZ Fórum 2025, que se realizará el jueves 16 de octubre en Puerta de Oro, será una plataforma clave para reflexionar sobre los desafíos empresariales actuales y proyectar soluciones con visión de futuro.

Esta edición girará en torno a cuatro ejes temáticos de alto impacto:

Estrategia Empresarial: cómo escoger cómo y dónde ganan las empresas, cuáles son las escogencias y las renuncias para ser rentables y crecer.

Marca y Marketing digital: qué prácticas de comunicación y marketing digital realmente mueven ventas y reputación.

Inteligencia Artificial e innovación aplicada: casos de uso para productividad, eficiencia, nuevos productos y modelos de negocio.

Geopolítica y riesgos: implicaciones para el desarrollo del territorio, cadenas de suministro, nearshoring y decisiones de inversión en el Caribe.

¿Qué invitados especiales participarán en esta edición?

M.F.: El evento contará con conferencistas internacionales de talla mundial como: Shawn Kanungo, estratega de innovación y autor bestseller, quien ha asesorado a empresas Fortune 500 en procesos de transformación e innovación disruptiva. Vikram Mansharamani, economista global y exprofesor de Harvard y Yale, autor de los libros Think For Yourself y Boombustology, destacado como una de las 100 personas más influyentes en finanzas globales y asesor de juntas directivas y ejecutivos en la identificación de riesgos y oportunidades globales. Chris Barton, emprendedor con 12 patentes registradas, quien revolucionó la forma de descubrir música con Shazam, una aplicación con más de 2.000 millones de descargas adquirida por Apple. Ha trabajado en Google y Dropbox, y hoy lidera Guard, startup que utiliza IA para prevenir ahogamientos. José Villalobos, CEO del Grupo Convierte Más (España), especialista en escalamiento digital y automatización de procesos empresariales con inteligencia artificial. Ha liderado múltiples proyectos de transformación digital en Iberoamérica, ayudando a empresas a escalar su crecimiento de forma sostenible y tecnológica.

Estos líderes ofrecerán herramientas prácticas, inspiración y una visión clara sobre cómo adaptar los negocios a los cambios profundos del entorno.

¿Cómo pueden participar las empresas o negocios y qué beneficios pueden obtener de este evento?

M.F.: Caribe BIZ Fórum está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores y líderes de todos los sectores que buscan prepararse para un entorno más exigente y dinámico. Las inscripciones están abiertas a través de los canales oficiales de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Participar en Caribe BIZ es una oportunidad para conectarse con ideas transformadoras, fortalecer redes estratégicas y networking, identificar nuevas oportunidades y repensar modelos de negocio con visión global. Es, sin duda, una inversión en liderazgo, innovación y crecimiento sostenible.

Nuestro propósito como agencia de desarrollo es claro: que más empresas del Atlántico crezcan, compitan y generen empleo formal y prosperidad a la sociedad. Caribe BIZ Fórum es una muestra concreta de nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el pensamiento estratégico que necesita la Región para liderar en el contexto global.

*Contenido elaborado con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Noticias relacionadas