Opinión

Los jóvenes: el presente y el futuro del turismo nacional

Esta generación nació en un mundo en donde viajar se ha hecho mucho más fácil y accesible y por eso han hecho del turismo una forma de vida. Pero además de querer hacer parte de la cadena de servicios variada y completa que ofrece el turismo, son quienes en gran medida sostienen el sector.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANAGoogle

19 de abril de 2021, 10:16 p. m.
Presidenta de Fontur
Presidenta de Fontur | Foto: Cortesía Fontur

Por Raquel Garavito Chapaval*

En casi año y medio inmersos en una pandemia, el turismo demostró su relevancia en las economías y lo que sucede cuando de alguna manera el sector se pone en jaque. Tiene una implicación directa con la generación de empleos y con la sostenibilidad económica, social y cultural de las ciudades, regiones y países, que en medio de un mundo globalizado e hiperconectado, han adquirido un rol de destinos con vocación turística.

Frente al panorama actual, especialmente en el país,  también se evidenció la importancia que tiene un grupo de interés para el turismo en toda la cadena de valor y son los jóvenes. En Colombia, el turismo generó al cierre de 2019 alrededor de 1,6 millones de empleos y en 2020, por supuesto ante la urgencia de los cierres, bajó a 1,35 millones, de los cuales el 30 por ciento fueron ocupados por jóvenes hasta los 28 años.

Es una fuente de empleo sumamente atractiva para la juventud y que representa una plataforma de formación y aprendizaje que no siempre requiere un grado alto de especialidad por lo cual puede movilizar los oficios locales. Sumado a su efectividad, dinamismo y agilidad en la generación de puestos de trabajo, se consolida como una puerta de entrada al empleo formal.

Para las regiones comprender esto es fundamental, porque para el último trimestre la tasa de desempleo de la población joven se ubicó en 23,5 por ciento, registrando un aumento de 4,8 puntos porcentuales frente al trimestre diciembre 2019 - febrero 2020 (18,7 por ciento). Con la reactivación del sector turismo, que es apalancada por la ley de turismo que brinda beneficios tangibles a toda la cadena, y con el esfuerzo que hemos hecho desde Fontur con las autoridades y empresarios para garantizar protocolos de bioseguridad, se pueden recuperar varios de estos puestos de trabajo y atraer a los jóvenes para que vivan la experiencia y la formación que deja la industria del turismo.

Pero los jóvenes no solo están en una cara de la moneda.  Esta generación nació en un mundo en donde viajar se ha hecho mucho más fácil y accesible y por eso han hecho del turismo una forma de vida. Gran parte de los ingresos que generan lo invierten en este rubro y es una gran motivación. Así que además de querer hacer parte de la cadena de servicios variada y completa que ofrece el turismo, son quienes en gran medida sostienen el sector, porque disfrutan conocer, viajar, vivir experiencias nuevas y compartir con personas de otras latitudes, costumbres y culturas.

Es entonces un llamado a los diferentes destinos y a todos los servicios del turismo para que piensen en esta población a la hora de crear ofertas y experiencias. Porque si algo buscan los jóvenes es justamente crear vivencias, recuerdos y momentos.

Otro de los aspectos que es clave para esta población es la digitalización de los servicios y la tecnificación de los mismos, porque su forma de acceder al turismo es mucho más práctica, buscando herramientas que les permitan personalizar sus experiencias.

Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y  Fontur, como la entidad gubernamental más importante para el turismo nacional, concebimos desde nuestra visión integral a los jóvenes como una audiencia fundamental a la cual debemos atraer. Por eso, implementamos programas como Tarjeta Joven que tienen como objetivo incentivar el turismo en los jóvenes de 14 a 28 años que viven en Colombia. Es un programa totalmente gratuito que busca beneficiar al sector turístico y a la población juvenil, ofreciendo múltiples descuentos y beneficios en establecimientos comerciales.

Así que hay que saber leer a la juventud, sus gustos y sus estímulos, porque los jóvenes no solo son el futuro del turismo, realmente son el presente.

*Presidenta de Fontur

@RAQUELGCH

Noticias relacionadas