Regiones

Más de 700 inversionistas llegaron a Medellín para hablar de inversiones con propósito

Durante tres días participarán de la cuarta versión del evento Impact Minds.

2 de septiembre de 2025, 8:01 p. m.
Impact Minds es un encuentro anual con quienes están transformando el ecosistema de inversión en América Latina y el Caribe.
Impact Minds es un encuentro anual con quienes están transformando el ecosistema de inversión en América Latina y el Caribe. | Foto: Impact Minds

Del 1 al 3 de septiembre se celebra en Medellín la cuarta versión de Impact Minds, un encuentro anual con quienes están transformando el ecosistema de inversión en América Latina y el Caribe. Este año asistirán más de 700 inversionistas de 35 países.

Con una nutrida agenda que pondrá sobre la mesa conversaciones importantes y urgentes alrededor de la inversión para el impacto social y ambiental, el evento se centrará en tres ejes temáticos que visibilizan las necesidades de la región: cómo repensar las finanzas para que el dinero trabaje para las organizaciones, las personas y el planeta; qué alianzas intersectoriales están cambiando el rumbo en los territorios y cómo medir el impacto más allá de las cifras para comprender la incidencia verdadera en el cambio social.

Estos temas son especialmente relevantes hoy en día, pues el 58% de las organizaciones en la región ya utilizan modelos de inversión innovadores para impulsar soluciones en sectores como energía, clima, agricultura y educación, movilizando más de 4,5 mil millones de dólares.

El objetivo del encuentro es trascender las fronteras institucionales, nacionales y sectoriales para fortalecer esfuerzos e impulsar una mayor colaboración entre inversionistas y filántropos.
El objetivo del encuentro es trascender las fronteras institucionales, nacionales y sectoriales para fortalecer esfuerzos e impulsar una mayor colaboración entre inversionistas y filántropos. | Foto: Impact Minds

“Estamos en un momento en el que los desafíos sociales y ambientales son cada vez más complejos, especialmente por la coyuntura global y los profundos cambios geopolíticos. Por eso, desde nuestro trabajo como red, y como lo refleja esta conferencia, nuestro propósito es trascender las fronteras institucionales, nacionales y sectoriales para fortalecer esfuerzos e impulsar una mayor colaboración entre inversionistas y filántropos, con el propósito de desplegar de forma más estratégica y efectiva los recursos destinados a generar impacto en América Latina y el Caribe”, explicó María Carolina Suárez Visbal, CEO de Latimpacto y quien tiene cerca de 20 años de experiencia en inversión social y filantropía.

En sus tres primeras ediciones en Cartagena, Río de Janeiro y Oaxaca, la conferencia ha reunido a más de 1.700 participantes de 850 organizaciones, generando más de 1.500 conexiones estratégicas y facilitando alianzas que hoy mueven millones en capital con propósito.

La apuesta de Impact Minds para su cuarta versión es ‘Collective Makers’, con la que busca hacer énfasis en la importancia de lo colectivo como condición necesaria para avanzar en la inversión con lentes de impacto.

Actualmente, el mercado global de inversión de impacto supera los 1.57 billones de dólares, de los cuales más de 103.7 mil millones se destinan a mercados emergentes como América Latina, una región que además concentra el 40% de la biodiversidad mundial (WEF, 2023).

Estas cifras convierten a Impact Minds en una plataforma viva del impacto latinoamericano. Los asistentes tendrán acceso a líderes, proyectos innovadores y soluciones que están marcando la diferencia a nivel global. Desde sesiones académicas hasta experiencias inmersivas en territorio, Medellín se convertirá en el epicentro de una conversación global sobre cómo invertir mejor por el futuro de la región.

Noticias relacionadas