Regiones
Valle del Cauca supera promedio nacional: 60% menos pobreza y desempleo a la baja en este 2025
El departamento cierra el año con avances tangibles en empleo, reducción de la pobreza, competitividad y transparencia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Valle del Cauca se consolida como un referente nacional y cierra el 2025 con importantes avances en competitividad, desarrollo social y transparencia. A pesar de los desafíos que ha traído el deterioro del orden público y la falta de financiación del Gobierno nacional para varios proyectos estratégicos, el departamento logró consolidarse como una de las regiones con mayor dinamismo y progreso del país.
“Vivimos lo que he llamado ‘La paradoja del Valle del Cauca’. Mientras el país enfrenta incertidumbre, nuestra economía crece al 3.1%, superando el promedio nacional del 2.7%, y hemos logrado bajar el desempleo al 8.1%, reduciendo la informalidad”, afirmó la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro.
Según la mandataria, durante su gestión se ha logrado una reducción histórica del 60.5% en la pobreza multidimensional, sacando a más de 400.000 personas de la trampa de carencias en salud, educación y vivienda.
“Estamos demostrando que la capacidad de vuelo de los vallecaucanos no depende de voluntades ajenas, sino de su propia fuerza, gestión y unidad. En vez de desgastarnos en conflictos inútiles y en provocaciones, debemos elevar el nivel, enfocándonos en avanzar mediante inversión en infraestructura, seguridad, emprendimiento, salud, educación y empleabilidad”, dijo Toro.
Esta visión ha permitido un buen desempeño en el Índice Departamental de Competitividad, donde el Valle del Cauca alcanzó una calificación de 6,3 sobre 10, ubicándose entre los cinco mejores departamentos de Colombia. Además, el departamento logró el primer lugar nacional en el indicador de sofisticación y diversificación, con una destacada puntuación de 9,6 sobre 10, que resalta los avances en la ampliación de su canasta exportadora.
Gestión para la gente
En el ámbito social, el Valle del Cauca es el único departamento del país que garantiza el Plan de Alimentación Escolar para más de 111.000 estudiantes de los 34 municipios no certificados. “Desde el primer día de clases, niños, niñas y jóvenes cuentan con alimentación caliente y balanceada, preparada en sitio por más de 900 madres de familia y surtida por productores locales”, explicó la gobernadora. Gracias a esta iniciativa, el PAE obtuvo una calificación de 100/100 por parte del Departamento Nacional de Planeación.
“El compromiso ambiental de este mandato se refleja en la siembra de más de ocho millones de árboles, un esfuerzo que refuerza la agenda de sostenibilidad y mitigación del cambio climático”, afirmó Toro. “En turismo, la región continúa posicionándose como destino destacado para viajeros nacionales e internacionales, y en deporte, el Valle del Cauca sigue en el sitial de los mejores”, añadió.
Actualmente, el departamento ocupa el primer lugar en el Índice de Desempeño Institucional y registra un 97 % en el Índice de Transparencia. Los reconocimientos institucionales en 2025 también incluyen el primer puesto nacional en defensa jurídica, la calificación AAA para Infivalle, el premio ‘Gobernantes Comprometidos con la Niñez’, el reconocimiento Smart City Innovador y el Premio Excelencia SIMIT.
“Todos estos indicadores reafirman que la grandeza del Valle del Cauca está en su gente, no en voluntades ajenas. Juntos impulsamos una región que avanza hacia el desarrollo económico y social sostenible”, concluyó Toro.
