La nueva Bogotá: arte, innovación y metro
Especiales Semana

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro

La capital del país vive una revolución cultural y urbana que la ubicará en el top de las capitales más importantes de la región. El metro es un paso clave al que se suman eventos como la celebración del Día Mundial de las Ciudades y la ‘Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25’.

Redacción Semana
1 de octubre de 2025

Bogotá emprendió un camino que no tiene vuelta atrás y que le apunta a transformar la relación que existe entre los ciudadanos y los diferentes espacios urbanos. Obras y proyectos de alto impacto cultural han llevado a la capital colombiana a transitar hacia una planeación inteligente y sostenible, con una alta capacidad institucional y un enfoque integral pensado en sus habitantes.

Las troncales de transporte masivo, el Cable Aéreo de Ciudad Bolívar, la Avenida Longitudinal de Occidente y la Primera Línea del Metro de Bogotá, además de proyectos de infraestructura social como los Centros de Felicidad, colegios públicos y una de las redes de ciclorutas más completas de América Latina, son solo una parte del enorme listado de iniciativas que han potenciado el crecimiento estratégico de la ciudad.


La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

Trámites catastrales más ágiles y 24 horas. Así se renovó el servicio para los bogotanos

Con herramientas basadas en inteligencia artificial, analítica de datos y tecnología avanzada, Catastro Bogotá modernizó procesos y la gestión de la información catastral en la ciudad.

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

Así avanza la transformación tecnológica de TransMilenio: hay menos filas y los viajes son más seguros

Con herramientas de Inteligencia artificial, analítica de datos y sistemas predictivos, los usuarios de TransMilenio se mueven más seguros y con menos contratiempos. Una apuesta que busca fortalecer la confiabilidad en el sistema.

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

Bogotá en obra. Estas son las estrategias del IDU para evitar la congestión vehicular por las principales avenidas de la ciudad

El Instituto de Desarrollo Urbano adoptó una serie de medidas para evitar cortes de tráfico, mejorar la seguridad alrededor de las obras e incluir murales e intervenciones artísticas en los puentes que se están interviniendo.

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

Comienza en Bogotá el “Día Mundial de las Ciudades 2025”. Estos serán los grandes invitados y las actividades para los ciudadanos

Durante dos días, la capital del país será el epicentro de uno de los encuentros globales más importantes. Expertos de talla mundial, una robusta agenda y jornadas por toda la ciudad hacen parte de la agenda. Participan delegaciones de 49 países.

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

Bogotá sin pólvora: el llamado del Distrito a los ciudadanos para estas fiestas de fin de año

En diciembre del 2024, la manipulación de pólvora dejó 146 personas heridas, entre ellas, 18 menores de edad.

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

El llamado de la Secretaría de Educación de Bogotá para que la pólvora no dañe la Navidad

La meta es lograr que en 2026 el regreso a clases no se vea interrumpido por accidentes que se pueden evitar.


El desarrollo de esta agenda, combinado con avances en tecnología y conectividad, le permitieron a Bogotá ser escogida como sede de la celebración global del Día Mundial de las Ciudades, que se realizará el 31 de octubre. Esta es una fecha conmemorativa de Naciones Unidas para resaltar el papel de las ciudades en el avance del desarrollo sostenible.

“El Día Mundial de las Ciudades será una oportunidad única para fomentar el diálogo internacional sobre ciudades inteligentes centradas en las personas, donde la tecnología y los datos estén al servicio de la mejora de la calidad de vida, el fortalecimiento de la participación ciudadana y el acercamiento de las comunidades a una vivienda adecuada”, señaló Elkin Velásquez, director regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe.


La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

De la planeación a la acción: Bogotá inspira al mundo con su transformación urbana

El próximo 31 de octubre se celebrará en la capital del país el Día Mundial de las Ciudades, una oportunidad para visibilizar su novedoso plan habitacional con estrategias de revitalización que impulsan el empleo, la equidad y la sostenibilidad urbana.

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

Bogotá Ciudad Aeropuerto: avanza la ambiciosa apuesta que transforma los alrededores de El Dorado

Bogotá reafirma su papel como la ciudad aeropuerto más importante de América Latina. Con más de 46 millones de pasajeros en 2024 y un movimiento de 809.000 toneladas de carga, el Aeropuerto Internacional El Dorado es el motor económico y logístico más poderoso del país.

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

Metro de Bogotá: así transformará la movilidad de la ciudad

Una vez finalizada la Línea 1 del Metro de Bogotá, que hoy tiene un avance del 64,85 por ciento, la vida de millones de habitantes cambiará gracias a que se acortarán los tiempos de desplazamiento. Más allá de un sistema de transporte, será un catalizador de progreso para todos.

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

Así usa Bogotá la tecnología para cuidar la salud y el bienestar de las familias

Gracias al sistema GTAPS, el Distrito convierte los datos en acciones concretas de atención en salud y acompañamiento a las comunidades.


El camino hacia una ciudad inteligente

Aunque el concepto de ciudad inteligente o ‘smart city’ es amplio, hay algunos ejes centrales que lo soportan: integración de las TIC en infraestructuras y servicios esenciales, gasto eficiente, planificación urbana coherente, accesibilidad universal y movilidad sostenible, apertura de datos y cohesión entre el sector público y el privado.

Estos pilares son, precisamente, los que convierten a la capital en una potencial ciudad inteligente en el corto plazo. Todas estas condiciones se dan no solo por las grandes inversiones en infraestructura y armonización urbana, sino también gracias al desatraso que está viviendo la capital del país, según Darío Hidalgo, profesor de transporte y logística de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana.

“La compensación a la afectación por las obras en curso va a venir después. Por ahora, es necesario tener paciencia. Cuando ya esté en marcha la Primera Línea del Metro se va a reducir sustancialmente el tiempo de viaje para los más de 500 mil usuarios de este corredor y para los usuarios de la Avenida 68 y la Avenida Ciudad de Cali, que son las principales troncales de la ciudad”, indicó Hidalgo.




Obras de impacto social

Patricia Acosta, directora del programa de Gestión y Desarrollo Urbano de la Universidad del Rosario, destacó que la capacidad institucional de la ciudad también está liderando una agenda a escala barrial con una serie de proyectos de mejoramiento de los entornos, de recuperación del espacio público, que están sucediendo en paralelo con intervenciones de gran escala, pero “sin descuidar también la necesidad de intervenciones de escala intermedia y sobre todo escala barrial”, que permiten que los entornos de vida de diferentes zonas de la ciudad estén ganando en términos de calidad y habitabilidad.



“Bogotá avanza en la dirección correcta para convertirse en una ciudad inteligente gracias a proyectos de transporte masivo y conectividad que, sumados a la adopción de tecnologías de movilidad, ya permiten a los ciudadanos moverse sin filas, sin efectivo y con mayor agilidad. El reto está en acelerar la planificación de un ecosistema donde la tecnología no sea un accesorio, sino el motor que devuelva tiempo, tranquilidad y libertad a los bogotanos”, señaló Jorge Miguel Camacho, CEO y Cofundador de Gopass.

Para Camacho, la tecnología y la inteligencia artificial (IA) son claves en esta transición, dado que el impacto de incorporarlas en el día a día de las ciudades es prácticamente inmediato. “Los cambios en el estilo de vida no son a futuro: ya se viven en cada viaje cuando la tecnología elimina barreras y devuelve libertad”, añadió.


Una transformación que ya es tangible

Pero no todo está pendiente por hacer. La capital colombiana ya ha ejecutado acciones que son referentes en la región y el mundo, y que evidencian la incorporación de la tecnología al servicio de los ciudadanos.

“Bogotá está tomando iniciativas que son realmente muy interesantes y absolutamente avanzadas como la incorporación de sensores y cámaras para poder visualizar aspectos urbanísticos en tiempo real, por ejemplo, desde los niveles de ruido y los de calidad del aire, o bien emergencias o aglomeraciones”, explicó José Luis Esteban Penelas, arquitecto y urbanista, catedrático de la Universidad Europea de Madrid.


La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

Bogotá abre matrículas para colegios oficiales y lanza becas para educación superior. Así puede participar

La capital del país refuerza su modelo de educación para conectar la formación desde los primeros años hasta la universidad, los programas técnicos o tecnológicos.

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

TransMilenio se adapta a una Bogotá en obra: “Pedimos paciencia a los ciudadanos”

Mientras la capital vive la mayor renovación de su historia con miles de frentes de obra activos, TransMilenio refuerza su operación, adapta sus rutas y pide paciencia a los ciudadanos para avanzar hacia un sistema de transporte más eficiente e integrado.

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

Modernización de la Línea 123. Así es ahora la atención de emergencias en Bogotá

Con videollamadas, geolocalización precisa y chat silencioso, la Línea 123 transforma el manejo de las emergencias en la ciudad. La apuesta tecnológica no solo optimiza procesos: salva vidas.


Junto a esto, Penelas resalta que su visión del desarrollo de la ciudad es “positiva” y lo contrasta con otros aspectos que permiten que los beneficios sociales, económicos y culturales que se han generado con los proyectos de transformación urbana sean tangibles. “En general van a permitir una mayor diversificación, y como ha ocurrido en otras ciudades en el mundo, lograría una mayor difusión de los elementos culturales como museos o instituciones, colegios, universidades, beneficiando a los estratos más desfavorecidos”.


Gran apuesta por la cultura

La diversidad que por naturaleza tiene Bogotá le ha permitido ser epicentro de grandes eventos culturales y artísticos. No solo cuenta con escenarios de primer nivel para espectáculos masivos como el Parque Simón Bolívar, el Movistar Arena y el Coliseo Medplus, sino que su transformación cultural se ve reflejada también en los más de 60 museos registrados en el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

La prueba más fiel está en curso: la ‘Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25’, un evento que el pasado 20 de septiembre movilizó a más de 125.000 personas durante su inauguración y que tiene casi dos meses de programación, pues finaliza el 9 de noviembre.


La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

Esta es la apuesta de Bogotá para respirar un aire más limpio

Dos proyectos liderados por la Secretaría de Ambiente le están cambiando la cara al suroccidente de la ciudad. Pavimentación, reverdecimiento, financiamiento, participación ciudadana y cooperación internacional hacen parte de la solución.

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

¡Impresionante! Así se vive la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25

Con Ciudad de México como invitada de honor y una muestra de más de 250 artistas nacionales e internacionales, este evento gratuito invita a los ciudadanos a gozar, interpelar y recorrer la ciudad a través del arte. La programación se extenderá hasta el 9 de noviembre.

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

Bogotá es finalista del prestigioso Premio Earthshot por la calidad de su aire. ¿Cómo lo logró?

La capital colombiana ha invertido millones de dólares para mejorar la movilidad limpia e impulsar un transporte más sostenible. El próximo 5 de noviembre en Brasil se anunciará el ganador de este reconocimiento que fue creado hace cinco años por el Príncipe William.


Con más de 25 sedes y escenarios públicos, Bogotá se convierte en un museo para acoger las obras de arte contemporáneo de más de 250 artistas provenientes de 12 países. Ciudad de México es la invitada de honor.

Otra prueba indiscutible de la realidad que está cultivando la capital es haberse convertido en la sede de la celebración global del Día Mundial de las Ciudades de las Naciones Unidas. “Recibiremos al mundo con una ciudad que se transforma poniendo a las personas en el centro de sus políticas públicas. Vamos a demostrar que se puede avanzar hacia una ciudad resiliente, sostenible e inclusiva, construida desde la confianza y la participación ciudadana”, afirmó el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán.


Tesoros escondidos

Como estos dos multitudinarios eventos, podría hacerse una lista interminable de las agendas que se desarrollan en la ciudad y que la han llevado a posicionarse como un reconocido destino turístico nacional e internacional.

De hecho, este año la ciudad tiene como meta recibir más de 2,2 millones de turistas internacionales, que representaría un crecimiento entre el 7 y el 10 por ciento anual, por encima de ciudades como Lima o Buenos Aires.


Un futuro esperanzador

La transformación física de Bogotá tendrá un impacto clave en la relación con sus habitantes y la adopción de tecnología no es la única respuesta. Este camino se acompaña también de educación y cultura ciudadana, un proceso que ayudará a los ciudadanos a integrarse a una ciudad conectada y dinámica.


La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

Línea 1 del Metro de Bogotá alcanza el 62% de avance de la obra: por fin el sueño será realidad

El metro que han esperado los bogotanos por más de ocho décadas y que es calificado por muchos expertos como ‘el proyecto del siglo’, se prepara para movilizar 43.000 pasajeros hora/sentido, beneficiando de manera directa a cerca de 3 millones de habitantes.

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

Ciudad, arte y felicidad: arranca la Bienal Internacional BOG25 en Bogotá

A partir de este sábado 20 de septiembre y hasta el 9 de noviembre, la capital del país se convierte en un verdadero epicentro cultural con más de 200 artistas de 12 países.

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

A la conquista de Asia-Pacífico: empresas bogotanas brillan en la Macrorrueda de Expo Osaka

Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico, compañías de distintos sectores concretaron negocios y oportunidades comerciales por más de 4.5 millones de dólares en la Macrorrueda Internacional de Expo Osaka en Japón.

La nueva Bogotá: arte, innovación y metro - Especiales Semana

Bogotá lanza nueva ruta empresarial para pequeños y medianos negocios. Así puede participar

La iniciativa brinda un esquema de cofinanciación para mejorar su productividad e incentivar la innovación En total, se beneficiarán más de 450 empresas.


“Tenemos que ser conscientes de los procesos de desarrollo urbano. No solamente la transformación en términos de la realización de las obras, sino también la manera en que poco a poco la ciudad reabsorbe eso, lo reconfigura, lo internaliza y se apropia la colectividad de esos nuevos espacios y nuevos elementos que aparecen. Una vez concluyan las obras vamos a disfrutar de su servicio. Y en términos del tejido urbano aparecerán nuevas estaciones, nuevas dinámicas en esos espacios urbanos reconfigurados”, advirtió la académica Patricia Acosta, de la Universidad del Rosario.

Con esta visión, y con todos los esfuerzos institucionales concentrados, la capital colombiana seguirá sentando las bases para ser una ciudad pionera en América Latina, definiendo un futuro marcado por la infraestructura, la tecnología, el arte y el turismo, así como la expansión combinada con innovación, experiencia y un fuerte componente social en su planeación.

Cada iniciativa y proyecto serán la clave para un futuro esperanzador, inteligente, humano y resiliente.