:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JW627R6VRZF3THNF7B4TEMS53I.jpg)
Medios
Cuando las aguas se juntan: el documental que dignifica a las mujeres víctimas del conflicto en Colombia
Durante 85 minutos los espectadores conocerán la lucha de 40 mujeres para transformar su dolor y apostarle a la paz. Una producción que también se proyectará en países como Chile y en la Feria del Libro de Bogotá.
Encuentra aquí lo último en Semana
Por falta de cuórum se levantó la sesión de la Cámara en la que se discutía la reforma a la salud
Alejandra Azcárate denunció que fue víctima de intento de robo; delincuente se llevó ‘su tajada’: “lamentable y asqueroso”
Ana Karina Soto se destapó sobre su retiro de la televisión; ventiló situación en los medios: “No soy monedita de oro”
Así se puede limpiar una casa infestada de garrapatas
Hasta el próximo 26 de abril se proyectará en la Cinemateca Distrital, en Bogotá, el documental Cuando las aguas se juntan: una historia de mujeres y paz, dirigido por la periodista y documentalista colombiana Margarita Martínez Escallón. Una producción que contó con el apoyo de ONU Mujeres, la Embajada de Suecia en Colombia y la Comisión de la Verdad; que además se proyectará el 19 de abril, a las 2:00 p.m., en la Feria del Libro de Bogotá (FILBO).
Las mujeres que protagonizan este documental cargan el peso de la violencia sobre sus hombros. Muchas no han podido ni siquiera enterrar a sus seres queridos desaparecidos. Fueron objetivo militar y sintieron el peligro que corría su vida por ser líderes sociales en sus propios territorios. Por eso es tan valioso lo que lograron con el documental: un proceso de reparación, dignificación y empoderamiento.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/OA6FUVYG2NEXNO3MO7OWIYWX7M.jpg)
Los espectadores también podrán revivir varios de los encuentros que tuvieron lugar en el marco de las negociaciones de paz en la Habana, Cuba, entre el Gobierno nacional y las Farc. María Noel Vaeza, directora regional para las Américas y el Caribe de Onu Mujeres, destacó que “este documental es una forma innovadora de conectar, empatizar, dignificar y de reconocer lo que las mujeres han vivido en el conflicto. Lo que las mujeres colombianas en su diversidad han vivido está plasmado aquí para dar ejemplo al mundo de heroísmo, empatía y solidaridad”.
El tráiler es de acceso público y se puede encontrar en el canal de Youtube de ONU Mujeres Colombia “Cuando las aguas se juntan: una historia de mujeres y paz”.
Su alcance internacional ha sido bastante significativo. Por ejemplo, en la Cineteca Nacional de Chile se proyectará de manera gratuita como función especial el próximo lunes 17 de abril.
La senadora colombiana, Angélica Lozano, destaca la sensibilidad de la directora del proyecto. “Cuando las Aguas se juntan muestra la crudeza, dureza y dolor vivo entre los colombianos, pero a pesar de tanto dolor, también destaca la fuerza y resiliencia de las mujeres, con su alegría y capacidad de trabajo colectivo”, aseguró.
En entrevista para kienyke, la lideresa de Sucre, Martha Contreras, afirmó que su mensaje para quienes puedan ver este documental es el aprendizaje que se obtuvo a lo largo del proceso. “Queremos dejar en alto el nombre de las mujeres sucreñas que fuimos violadas, ultrajadas, desplazadas de nuestros territorios, y que hoy, somos motivo de superación”.